Quantcast
Channel: TODO SOBRE MI GATO
Viewing all 66 articles
Browse latest View live

La caja de Vileda y Magni

$
0
0

Hace bastante tiempo que uno de mis gatitos no sale en un post, y hoy Magni ha decidido protagonizarlo a propósito de un regalito que nos han enviado desde Vileda. Ya sabeis, la marca de productos para cuidado del hogar.





Este fue el video que nos enviaron desde Vileda, invitándonos a participar en su campaña "Elección gatuna". Como la curiosidad mató al gato, decidimos ver de que iba aquello, y a los pocos días apareció en casa una caja bastante abultada...¿que será esto?





Como podeis comprobar, no sólo era yo la intrigada. El artilugio parece ser un sistema para descubrir si a mis gatos les apetece compartir su vida con la fregona del anuncio (de la cual, por cierto, dentro de la caja iba una muestra, ¡muchas gracias!) o por el contrario, la van a odiar a muerte... para ello una vez se meten por el agujero lateral, tienen que elegir salir por uno de los agujeros de arriba, en uno pone SI y en el otro NO.





Parece que a Beauty la sola pregunta le pareció ridicula (¿acaso una fregona va a competir conmigo??) y ni siquiera probó la caja, pero a Magni le entusiasmó el invento, eso si, como es un gato indeciso todavía no ha salido por ninguno de los agujeros. Creo que está mejor dentro...

Desde hace unos dias la caja sigue ahi, ya que meto algunos juguetes y se divierten metiendo la pata y sacándolos. Magni todavía se echa alguna siesta dentro. La verdad es que es muy graciosa, al estilo de los túneles para gatos que venden en las tiendas para mascotas.

La fregona sigue a buen recaudo, para cuando cambie la que tengo ahora, que ya le queda poco a la pobre, con el tute que lleva (ved el vídeo si no lo habeis entendido). Estoy segura de que estará muy bien ya que uso algunos otros productos de Vileda y siempre me han funcionado muy bien...¡no espero menos!

Desde aqui agradecer a Vileda que haya querido colaborar con nosotros, si quereis saber mas de sus productos, podeís visitar su página web: http://www.vileda.com/es/

¡Un saludo desde la caja!



Felices Fiestas!!!

$
0
0


Desde Todo Sobre mi Gato queremos desearos unas felices fiestas.

¡Beauty y Magni ya las están disfrutando!



Feliz 2015

$
0
0


Otro año que se nos pasa volando... y aunque parezcamos desaparecidos, tan solo estamos reponiendo fuerzas para todo lo que nos espera este nuevo año.

Hemos crecido este año muchísimo, somos 152 seguidores del blog, 766 amigos en facebook, 667 en twitter y un montoón de comentarios nuevos... desde aqui MUCHAS GRACIAS, ya que sin vosotros el blog no sería nada.

Espero que sigais con nosotros y que como siempre, sigais amando a los felinos


3er Sorteo Todo Sobre mi Gato

$
0
0


¿Como? ¿Que ya está aqui??Que ya ha llegado?...¡Por fin!





¡Si! Como todos los años, Todo Sobre mi Gato cumple años, en este caso ya tenemos 3 añazos!!!!
Y queremos celebrarlo con vosotros, asi que como siempre, traemos un pequeño sorteo al blog!

¿Y que sorteamos?

En esta ocasión vamos a facilitar el proceso de envío y sortearemos un cheque-regalo de 20 euros en la tienda on-line ZOOPLUS, para que podais gastarlo en lo que más os guste o necesiteis!




¿Y que hay que hacer para participar?

Seguir los pasos:

- Ser residente en territorio Español
- Ser seguidor del blog, para ello mira en el panel izquierdo del blog y haz click en el botón PARTICIPAR EN ESTE SITIO:



Verás que aparecerás después en el panel de miembros con el nick que hayas elegido para llamarte.

- Rellenar el formulario de la parte de abajo de este post con los datos que se te piden
- Realizar todo esto antes del 6 de febrero de 2015 a las 11:59 pm.


Para premiar a nuestros ya fieles seguidores, si antes de la publicación de este post ya eras seguidor...¡tu participación vale doble!

El ganador sera contactado via mail... si a los tres dias no responde, se volvera a realizar el sorteo.

Aunque no es obligatorio, agradezco que le deis difusión en Facebook y Twitter. ¡Cuantos más mejor!


¡Muchas gracias a todos por estar con nosotros un aniversario mas!
Aqui va el formulario:


DIY II (O cosas para gatos hechas por ti mismo, el regreso!!)

$
0
0


Si, ya lo se, andamos desaparecidos. Pero el trabajo se nos acumula, la vuelta de las Navidades ha sido dura... ¡Pero no hay excusas!. Nuestros gatos se merecen un ratito de atención, y con el post de hoy a más de uno le entraran ganas de ponerse manos a la obra... y es que volvemos a mostraros algunos DIY (Do it Yourself, o lo que es lo mismo, Hazlo tu mismo) muy gatunos....



El primer DIY está inspirado en este juguetito:

No hace falta que sea tan sofisticado... cogemos una caja, le hacemos unos agujeros y con un palo asomamos de forma aleatoria para atraer al gato... o incluso con los propios dedos...¡mirad!



Publicación de Animals Australia.

Otro DIY fascinante está inspirado en este cacharrito, una auténtica "tele" para gatos:

De nuevo, no hace falta ser tan "fashion": cogemos una botella de plástico y unas ventosas y.. !voila!... nuestra tele gatuna, y además estaremos ayudando a la fauna local a sobrevivir este crudo invierno...

Si no hay manera humana de que tu gato deje de arañar el sofa, y tienes ciertas habilidades con la aguja y la maquina de coser, puedes fabricarte, con una tela rugosa y apetecible para el gato, este bonito cubresofa para que ambos esteis contentos:

 Si tu gato pasa mucho tiempo solo, es necesario que le proveas de algun tipo de distracción...¿que te parece esta idea? Mas simple, imposible... coge un tuper viejo, le haces unos agujeros, y metes juguetes o golosinas dentro...¡a ver que pasa!


Este va un poco mas alla...con unas escobillas y una tabla forrada, puedes crear una auténtica "estación de acicalamiento felino":


IKEA mola mazo... y no solo por sus muebles baratos, sino por sus posibilidades. La red esta llena de ideas "hackers" de muebles de IKEA. Mira esta camita-rascador... es ideal y ocupa tan poco espacio... solo necesitas sisal y un par de cojines:

No se si os pasa, pero mis gatos es ponerme en el ordenador y tratar por todos los medios de ponerme el culo en la cara, sentarse encima del teclado o los papeles..etc...Bien, hay gente que le da mucho al coco, y uniendo el amor por las cajas y el amor por dar por saco cerca del ordenador, llega...

¡La cama-caja! Si, guarda una caja de zapatos (o la tapa), rellenala de papeles y veras que, en un alto porcentaje, el gato va a dar por saco alli... sacala siempre que tengas que utilizar el ordenador.

 Este otro DIY me ha dejado alucinada...¡si es que la gente es una lumbreras!:


Nada mas y nada menos que la tapa de un bote de ketchup encajada en el tubo del aspirador...¡no habra pelo o arena de la caja del gato que se te resista!, ni en el teclado, ni en la tele, ni en los resquicios del sofa o lugares reconditos....


¡En fin! Como veis podeis mejorar un poco vuestra calidad de vida y la de vuestros mininos con un poco de imaginacion...¿Os ha gustado?

PD: De regalo, un DIY de como hacer un gatito de origami..(intrucciones debajo)


 http://www.activityvillage.co.uk/sites/default/files/downloads/origami_cat_2_head_instructions.pdf
http://www.activityvillage.co.uk/sites/default/files/downloads/origami_cat_2_body_instructions.pdf

Exposiciones de asociaciones felinas: WCF, TICA y CFA

$
0
0


 Con la llegada del invierno llegan las exposiciones felinas, a las cuales, si sois apasionados de los gatos, podéis acudir para admirar la belleza de todos los tipos de gatos que existen. Sin embargo, todas las exposiciones no son iguales, dependen de la asociación felina a la que pertenezcan, y a veces puede resultar difícil entender cómo funcionan.

Hace ya algún tiempo hablamos de una de las asociaciones felinas más importantes de España, Asfe, que forma parte de Fife, Federación Internacional Felina. Hoy vamos a hablar de otras asociaciones felinas que tienen importancia en España, ya que organizan frecuentemente exposiciones y de las cuales forman parte diversos criadores en nuestro pais: WCF, CFA y TICA.





WCF (World Cat Federation)

WCF es una federación felina con más de 580 organizaciones en diferentes paises distribuídos por todo el mundo, aunque su actual sede está en Alemania. Es la única que tiene acceso al Parlamento Europeo de Estrasburgo para consultas y legislaciones sobre animales de compañía (gatos).

WCF, al igual que FiFe, tiene lo que se denomina un sistema de "juicios tradicionales" para las exposiciones. Es decir, lo gatos se distribuyen por razas y grupos, un juez los evalúa y apunta sus características en una hoja denominada "rapport". Tras esta valoración el gato puede obtener una Nominación, para participar en el "Best in Show", donde participan todos los gatos nominados en cada categoría propia. Puedes ver un poco más detallado este proceso en el post que escribimos sobre Fife.

En España, los clubes felinos adscritos a WCF son AsFeC (Asociación Felina de Catalunya), ASFEGA (Asociación Felina Gallega), CFM (Club Felino de Madrid) y CFIC (Club Felino de las 7 islas Canarias). Todos ellos siguen las normas de WCF.


En WCF se admiten los puntos obtenidos en otras asociaciones que sigan sistemas de juicios tradicionales, como por ejemplo FiFe. Sin embargo, a diferencia de FiFe, los gatos entran en competición sólo con gatos de su mismo sexo, título y el mismo color EMS (el código que indica el color y patrón del gato).
Esto quiere decir que un gato macho Devon Rex Azul Tabby Boltched sólo competirá con otro macho Azul Tabby Blotched. Ni siquiera compiten juntos gatos con distinto color de ojos. Es decir, en WCF hay categorías de raza, pero no de colores como en Fife.

Las categorías de edad en WCF son:

Baby- 10 semanas a 12 semanas de edad
Cachorro (Kitten)- 3 meses a 6 meses
Joven (Junior)- 6 meses a 10 meses
Adulto- Mayor de 10 meses

Aunque todos pueden participar, tan solo los adultos pueden conseguir puntos.

Puedes visitar la página web de WCF y saber más de esta asociación aquí.





TICA (The International Cat Association)

TICA es una asociación americana pero que está actualmente presente en todo el mundo, tiene miles de miembros y cientos de clubes repartidos en todo el globo.
TICA tiene la particularidad de llevar un registro genético de sus gatos, no sólo de fenotipo (fenottipo es lo que "se ve") como el resto de asociaciones.
Otra particularidad de TICA es que tiene el primero, y más numeroso, registro de gatos domésticos sin pedigree (es decir, lo que suele denominarse "gatos de casa") y les permiten competir por los mismos títulos en los shows felinos.

En España el club adscrito a TICA es IberTICA.

 El sistema de juicios de TICA en shows es diferente al de juicios tradicionales. En este caso, los jueces tienen un ring cada uno, donde les llevan los gatos. Cada juez examina TODOS los gatos de la exposición pero no escriben "rapports".

Para competir, existen 8 clases:  Cachorros - Adultos - Castrados - Cachorros Domésticos - Adultos Domésticos - Nueva Raza Preliminar - Nueva Raza Avanzado - Nuevos Rasgos



 Estos juicios son como una pirámide eliminatoria dentro de cada clase:






Cada juez clasifica los gatos y el secretario de cada juez (que se denomina "Clerk") va anotando la clasificación y los puntos. La clasificación general, recopilando todos los datos de los jueces, la realiza el secretario principal, llamado "Master Clerk".

Solo se realizan tres clasificaciones, en base a Raza, División y Color. Primero se evalúan todos los gatos de la misma raza y color. Se seleccionan 5 gatos y se premian por Color.
Se evalúan los gatos de cada raza y de cada color separadamente. A los gatos ganadores se les otorgan una cintas para conocer la evaluación de su gato:



 A continuación el juez examina los gatos de una misma división dentro de la raza que esté juzgando (ejemplo: todos los bosques de noruega sólidos se juzgan dentro de la división sólidos y se elijen los 3 mejores)







 Después cada juez mira los mejores gatos de división y selecciona los tres mejores de cada raza. Según el ejemplo anterior, el mejor bosque de noruega sólido competira contra el mejor tabby, el mejor bicolor...etc.




Los mejores gatos de esta primera clasificación pasan a la final. Esta final se realiza delante del público.
 Las finales pueden ser Especializadas o De todas las Razas. En las Especializadas, compiten todos los gatos de todas las razas de pelo largo y luego de pelo corto y se va eligiendo dentro de cada clase. En las de Todas las Razas, compiten en conjunto los de pelo corto y pelo largo. El númeor de gatos llamados a esta final depende del número de gatos apuntados a la exposción de esa clase, por ejemplo, si solo hay 20 gatos de esa clase, se llaman a los 5 mejores, pero si hay 25 gatos apuntados, se llaman a los 10 mejores.


Los machos y las hembras compiten juntos en las categorías de Adultos,  Neutros, Jóvenes y Nuevos Colores (en la selección de Mejor de Color). Existen 32 divisiones de color admitidas para todas las razas (aunque no todas para cada raza, claro, no hay bosques de noruega lilac, por ejemplo).
Tampoco hay distinciones por categorias segun su puntuacion previa, es decir, los adultos compiten entre si sea la primera vez que van a una expo o tengan el título de Gran Campeón.

Si quieres conocer más sobre TICA y sus reglas y sistemas de juicios en shows, puedes entrar en su web.


CFA  (The Cat Fanciers´ Association)

Al igual que TICA, CFA es una asociación americana con el registro de gatos más antiguo del mundo. Hoy en día está expandida por todo el mundo.

En España, los clubs adscritos a CFA son SCC (Spanish Cat Club) y el Club Felino Español (CFE).


El sistema de juicios en shows de CFA es muy similar al que hemos descrito para TICA, aunuqe no se pueden intercambiar puntos entre ambas asociaciones.

Un gato en CFA se considera adulto a los 8 meses, y empieza su carrera en Clase Abierta: Campeonato Enteros o Castrados.

En primer lugar, tal y como se hace en TICA, el juez evalúa a todos los gatos de la misma raza y color, aunque en este caso primero machos y luego hembras.

El juez otorga entonces bandas de colores según queden primero, segundo... en la Clase Abierta. Si el gato ha obtenido el primer puesto, el juez puede además otorgarle una "Banda de Ganador" para acceder a la carrera de Campeonato.


Cuando un gato ha obtenido 6 Bandas de Ganador, obtiene el título de Campeón CFA en el Campeonato. Este gato competirá entonces frente a otros Campeones, para conseguir puntos y convertirse después en Gran Campeón.

Una vez se hayan juzgado a todos los gatos en clase Abierta, se juzga a los Campeones de un color, distinguidos en machos y hembras. Tendremos los 3 mejores machos y tres mejores hembras de color. Despues el juez pasa a los Grandes Campeones y hara lo mismo.

En segundo lugar, una vez el juez haya valorado a todos los gatos de un grupo de color, se premia al Mejor de la Clase de Color y al segundo.

En tercer lugar, cuando el juez ha evaluado a todos los gatos dentro de una raza o división de raza , otorga el primer y segundo premio de Raza o División de Raza.

Cuando el juez ya ha valorado a todos los que han pasado por su mesa, hara llamar a la final a los que él ha ido seleccionando (cada juez llama independientemente a los que considera los 10 mejores).

El mejor de ese ring se alza con la escarapela de Mejor en la Final de Ring. Como esta competición va por jueces, un gato puede ganar varias de estas escarapelas según cuantos jueces haya.  El Mejor de esta final gana un punto por cada gato derrotado en el Campeonato.

Si quieres conocer más acerca de CFA y su reglamento, puedes visitar su página web aquí.



¿Que hace que un criador se decante por una u otra asociación felina?

Entre los diferentes clubes y asociaciones pueden existir reglas difrentes, asi como diferencias en el stándard de los gatos, y como hemos visto, diferencias en los sitemas de juicios. Todas son oficiales y tramitan pedigrees, y el criador elige la que le sea más afín, ya sea por las reglas que dictan, el stándard que más le guste o tenga acceso (en el caso de que haya diferencias), por preferencia en el sistema de juicios o bien porque en su país hay una asociación mayoritaria para su raza, es decir, que la mayoría de criadores de Bosques de Noruega, por ejemplo pertenezca a Fife.

Como ya hemos dicho en reiteradas ocasiones, los criadores "serios" siempre estarán adscritos a una u otra asociación (eso no quiere decir que todos los adscritos sean serios, pero es requisito imprescindible), aunque no todos acuden a exposiciones asiduamente. El acudir a exposiciones permite al criador evaluar si su proceso de cría esta yendo en la dirección correcta, ya que un gato con buen estándard de raza suele traducirse en buenos resultados en exposiciones. No hay que confundir las exposiciones felinas con sitios para promocionar sus camadas o incluso de venta de cachorros.


Los criadores serios no ofrecen animales en venta de un modo directo, ya que los futuros dueños de sus gatitos han de pasar un proceso de selección para ver si son la familia adecuada. Por ello, no se ofrecen directamente en las exposiciones, sino que suele ser necesario permitir que el criador te conozca.
Si quieres comprar gatos con auténticas garantías, puedes acudir a exposiciones para conocer algunos criadores que te resulten interesantes, así como consultar sus páginas web. También puedes contactar directamente con criadores profesionales de calidad, lo que por ejemplo te permite esta web, donde puedes comprar gatos con garantías.


Agradezco a la web de Montegancedo Bosques de Noruega y a la web de Baelo Claudia por sus guías tan útiles acerca de shows felinos.




Resultados Tercer Sorteo!

$
0
0


Ya Tenemos Ganador!!!!!!









Esta mañana he realizado el sorteo mediante Sortea2, que se cerró ayer dia 6 de Febrero a las 11:59 pm.....





!!!Enhorabuena a  Evaluna1967!!!

En breve nos pondremos en contacto contigo a través del mail que facilitaste

Muchas gracias a todos por participar!!!!!!!!!

Como llevarse el gato al agua: un buen baño felino

$
0
0

 Normalmente, nuestros queridos amigos felinos no necesitan ser bañados completamente, un pequeño retoque si hay algun accidente, limpieza de ojos y orejas, cepillados...

Pero de vez en cuando, toca una sesion de spa un poco más profunda, ya sea porque queremos verlo un poco más bonito, ayudarle con la muda, porque tenemos que acudir a una exposición, porque se ha enguarrado por accidente... Por la razón que sea, hoy vamos a dar un repaso de belleza a nuestros gatos.






 

Lo ideal es acostumbrar al gato desde pequeño al baño para que todo el proceso sea mas sencillo. Nunca debe ser un proceso traumático y debe hacerse tranquilamente, hablando al gatito en tono suave y cariñoso, sin hacer movimientos bruscos y usando agua ni muy fria ni muy caliente.

ANTES DEL BAÑO

El primer y un paso importantisimo es cepillar al gato. No se debe bañar a un gato sin haberlo cepillado antes, o el pelo se enredará más. Esto es especialmente importante en gatos de pelo largo. Los nudos se vuelven imposibles de quitar una vez mojados.

Podemos tambien cortar las uñas al gato, ya que a veces, intentando escapar, el gato puede agarrarse a nosotros y hacernos daño.

A continuación prepara todo el material necesario: las toallas, el champú, y si usas más productos, todo lo que necesites. Llena la bañera o recipiente donde vayas a bañar al gato con agua ni muy fria ni muy caliente, hasta la altura de las patas del gato. Deja encendido el grifo para que no se asuste al encenderlo de golpe y a la temperatura correcta.

PASO 1

Coloca al gato mirando a la pared (de este modo le costara mas escapar). Sujetando suavemente al gato por el lomo cerca del cuello, pasa el grifo de la ducha sobre el cuerpo del gato, sin mojar la cara. Echa abundante agua, para que cale bien en el pelo.

PASO 2

(opcional)
Se puede usar un desengrasante para pelo si el animal esta muy sucio, si presenta mucha grasa en el pelo (por ejemplo, la cola de semental grasienta de los machos no castrados) o si vamos a acudir a una expo.
Exisen varias marcas en el mercado.
 Para ello, una vez mojado, aplicamos el desengrasante, preferentemente diluido al 50% con agua porque asi es mas facil de extender. El desengrasante se aplica con un ligero masaje.

Aclarar abundantemente con agua.

Si el gato esta muy grasiento podemos repetir este punto.



PASO 3

Aplica el champú. Existen muchos campús en el mercado para gatos, incluso tan especializados para cada tipo de color y tipo de pelo. Tambien hay champúes que intensifican el color del pelo. Buscar el champu adecuado para el pelo de tu gato es muy importante si vas a llevarlo a una expo, porque determina como lucirá.
Se enjabona bien al gato con un pequeño masaje (sin enredar el pelo!) y aclaramos abundantemente con agua. Es importante no dejar ningún rastro de champú.

PASO 4
(opcional)
Aplicar un acondicionador o suavizante especial. Los suavizantes y acondicionadores dejan el pelo más liso y sedoso, facilitan el peinado y le dan peso. También lo dejan menos voluminoso, lo cual hay que tenerlo en cuenta para algunas razas de gatos al llevarlos a shows.
Se dejan un par de minutos en el pelo y después se aclaran abundantemente.




PASO 5

Aclarado final, con abundante agua mezclada con un poco de vinagre blanco o de manzana. De forma delicada, "aplastaremos" un poco el pelo del gato con las manos para ir escurriendo agua del pelo del gato.
Cogemos la toalla y cubrimos al animal. lo sacamos de la bañera y lo llevamos a una superficie calentita (encima de otra toalla, por ejemplo, en una mesa, lavabo...). Iremos frotando con suavidad, empapando la toalla y quitando agua al animal.

PASO 6

Toca secar el pelo. Hay gatos que toleran el baño y no toleran el secado. Otros toleran el secado y no el baño. Habrá que ir, como todo, acostumbrando al gato.
Con un cepillo peinamos al animal.
Para minimizar el susto del secador, conviene encender el secador antes de acercarselo al gato, para que oiga el sonido de lejos al principio. Existen secadores de aire profesionales para mascotas, que no necesitan estar en la mano, llevan un pie. Son muy comodos para secar a nuestras mascotas, pero de precio elevado.

Si el gato tolera mal el ruido del secador, puede dejarse tumbado en la toalla o mesa, o bien un poco elevado encima de una caja sobre la mesa. Asi no necesitamos mover el secador y nos podemos dedicar a peinar y agarrar bien al gato.
Tambien podemos usar un calefactor pequeño de baño, algo asi como una estufa que expulsa aire caliente y que nos puede servir para ir secando al animal.
Si no hay manera, el secado deberá hacerse con ayuda de otra persona.

 Mientras secamos podemos ir peinando suavemente, separando los pelos del cuerpo para que se sequen adecuadamente. ir controlando la temperatura del secador y no mantenerlo en el mismo sitio mucho rato.

Suele comenzarse secando el cuello, despues el lomo y despues los costados. Peinar a contrapelo, suavemente, deja un aspecto mas voluminoso y esponjoso. A favor de pelo lo dejará mas compacto y liso.

La cara es mejor no secarla directamente, sino ir peinando de vez en cuando, intercalando con el resto del cuerpo.


Si el gato se deja secar panza arriba, aprovecharlo y darle tambien por la barriga. Si no se deja, hay que ir levantandole las patas para secarle la parte inferior. Quizá necesites ayuda de otra persona para ello. Insistir en la zona de las axilas, donde pueden crearse nudos y almacenar humedad.

La zona de la cola es delicada, hay que hacerlo con suavidad. En esta zona en conveniente usar un peine en vez de un cepillo para secar. Para las patas puede usarse una carda. Estas zonas podemos intercalarlas cuando estemos secando el cuerpo, para que luego cueste menos.

Una vez seco, conviene darle un buen cepillado.  Relajamos al gato, dejandole unos minutos que se "olvide" del secador, acariciandolo y hablandole amigablemente.
A continuación intentamos ponerle boca arriba y peinarle con un peine de puas anchas metalico toda la zona, incluidas las patas traseras y las axilas de las patas delanteras. Pasamos al pecho y con suavdad, peinamos el rostro.
Después peinamos al gato por el lomo y los laterales, pasando finalmente un cepillo suave para retirar los pelos que se queden pegados al cuerpo.
Para reducir la electricidad estática, podemos usar un producto para el pelo de mascotas antiestático o bien realizar una dilución de zumo de limón al 0,2% en agua y meterla en un frasco con spray, se humedece levemente el pelo encrespado y se cepilla.


Todo lo anterior se refiere a un baño profundo, el que podemos hacerle un dia al gato si queremos que este mas lustroso o porque se ha ensuciado.

Los baños de exposición (es decir, dejar al gato bonito para un show) suelen basarse en este sistema pero requieren mas pasos y productos más específicos para el animal del que estemos hablando. Segun su tipo de pelo puede necesitar un champu nutritivo, hidratante, un spray proteínico, polvos de talco y trucos de peinado para resaltar al gato, asi como cortar el pelo adecuadamente. Esto se aprende con la práctica, pero daremos algunos puntos interesantes.


Los gatos Persas

El grooming que requiere un gato persa de exposición es, sin duda, uno de los más complejos de todas las razas felinas. Su abundante pelo suele requerir varios pasos de lavado y acondicionamiento, para después proceder a peinarlo a contra pelo para tener un "pompon" de gato. Además, suele incluir una sesión minuciosa de corte de pelo en los lugares que se quieran resaltar del gato.
El corte de pelo es lo que requier más practica, nunca hacerlo justo antes del show sin tener conocimientos o podrias dejar al gato con el pelo hecho un cristo. Es mejor practicar fuera de la temporada de shows.

Además es recomendable dar un ultimo secado de repaso (extra secado) después del baño y grooming, para dejar el pelo del gato bien suelto, que en el caso del gato persa es fundamental.  Tambien se evitan los indeseados "rizos", el pelo debe ser liso. También es muy importante limpiar bien la zona de ojos de estos gatos tan chatos, que tienden a amarillear (cosa que se complica mas en los gatos blancos).

En este link teneis unas nociones básicas de como preparar a tu gato persa para un show.


Los gatos de pelo semilargo "de bosque" (Bosque de noruega, Maine Coon, Siberiano)

Los criadores de este tipo de gatos prefieren no bañar a sus animales de shows el dia de antes de la
exposición, ya que estos gatos deben tener un pelo de apariencia "rústica" y el baño les deja una paraciencia demasiado suave. Lo hacen unos dias antes, permitiendo al pelo recuperar parte de su grasa natural.
Necesitan, por ello, también menos productos. El desengrasante suele ser fundamental porque sobre todo los machos, generan bastante grasa en la cola. Sin embargo, puede prescindirse del suavizante final, que deja el pelo demasiado liso y suave. Algunos criadores usan champus intensificadores de color, por ejemplo para los gatos blancos o negros.
Normalmente el dia del show se utilizan productos en seco e incluso polvos de talco para dar más volumen a zonas como el collar, la cola y la zona de los "pantalones" traseros. Además, se peinan y estiran los pelos que se rizan, para dejarles una apariencia lisa.

Los gatos sin pelo

Si, puede parecer que presentar a estos gatos a una expo es muy fácil.  La delicada piel de estos gatos necesita un champu extra suave, como los que se usan para bebes. Para la zona de la cara, pueden usarse toallitas limpiadoras para piel sensible.
Además, debido a que estos gatos generan mas grasa de la normal para proteger su piel, se producen acumulamientos de grasa en ciertas zonas, acne y puntos negros. En estas zonas pueden usarse toallitas exfoliantes, dando ligeros masajes al animal para abrirlos poros. A continuación se limpian con agua caliente y un jabón suave. Se aclaran con agua fria.
Las orejas, asi mismo, deben ser revisadas por la tendencia a acumular cera.

Gatos Ragdoll, Sagrados de Birmania

Estos gatos poseen un pelo largo y sedoso, que si bien no llega a ser como el de un persa, necesita un buen mantenimiento.
Especialmente los machos se benefician del paso desengrasante, y debido a los patrones de coloracion que tienen estos gatos, suelen usarse champus para realzar el color blanco de su pelaje, que deben ser mantenidos unos 10 minutos en el cuerpo del animal. Por ello suele taparseles con una toalla para evitar que cojan frio en este tiempo. Hay que probar esos champus meses antes del show, porque algunos tienen a dejar el blanco "azulado", cosa que no es nada deseable.
También pueden usarse champús que den textura al pelo, para evitar que luzca demasiado "aplastado".
Debido a su pelo, hay que secar a estos gatos a conciencia y evitar cualquier rizo en su pelo.

Gatos Orientales, Siameses

Se les exige un pelo corto, fino, pegado al cuerpo, con lo cual no necesitan darle textura. Eso si, deben tener un pelo brillante y lustroso. Para ello puede usarse un aceite seco para el pelo, seguido de un cepillado con una trozo de gamuza.

Probablemente sean los gatos mas sencillos de llevar a shows.

Gatos British

Los gatos British tienen un pelo que hace que se empape de agua dificilmente, pero aun mas dificilmente se seca. Hay que usar un champu adecuado a su color y textura. Se recomienda no secar a estos gatos con secador, sino ir secandolos con toallas secas. Mientras secamos, hay que cepillar su pelo con un cepillo de puas anchas a contrapelo. Si el tiempo acompaña, se deja secar al aire y sino, en una habitacion o jaula cerca de una estufa, para que pierda la humedad sin resfriarse. Esto se hace asi porque el pelo del British debe ser crispado y el secador lo suavizaria demasiado.

¡Que guapo he quedado!



Sin embargo, dejar perfecto a un gato de show necesita práctica y buen asesoramiento. Pregunta al criador de tu gato cuál es la mejor manera de mantenerlo perfecto, y que te recomiende productos específicos. Acudir a shows y exposiciones, observar e ir probando diferentes productos, hara que te vuelvas un auténtico experto en cuidar "los pelos" de tu gato.



Salud y mascotas: la lipidosis felina

$
0
0


Si tienes gato, probablemente hayas oído en alguna ocasión el término "Lipidosis". Con este término se entiende una patología que afecta al hígado de nuestros felinos, y que aunque se conoce desde hace mucho tiempo, todavía quedan muchos interrogantes acerca de cómo y porqué se produce.

La lipidosis está muy relacionada con el metabolismo (es decir, el procesamiento de sustancias del cuerpo) de las grasas y las proteínas. Habitualmente, se nombran al estrés y a la dieta como principales causantes de esta enfermedad. Muy frecuentemente se le conoce como "síndrome de hígado graso felino", y ya fue descrita allá por 1977 (casi nada!). Actualmente, muchos gatos mueren a causa de esta enfermedad.






¿Qué ocurre en una lipidosis?


Los signos de que nuestro gato podría estar sufriendo una lipidosis comienzan con anorexia, pérdida de peso, el gato se muestra decaído y en los análisis sanguíneos aparecen niveles elevados de enzimas hepáticas y de la bilirrubina. También se produce una hepatomegalia (aumento del hígado).

En términos claros, lo que ocurre es que el gato acumula grasa en el hígado en cantidad suficiente para provocar que el hígado no funcione correctamente.

Cuando un gato está sano, hay un equilibrio entre el depósito de grasas en el hígado y su utilización, que ocurre transformándolos en lipoproteínas de baja densidad (VLDL) para llevarlas a otros tejidos que las necesitan. Sin embargo, diversos factores promueven que los lípidos se queden en el hígado, que descienda la secreción de insulina y aumente el glucagón, lo cual provoca que no se saquen los lípidos a la circulación sanguínea, almacenándose como triglicéridos en el hígado.

La lipidosis está considerada un trastorno "idiopático", es decir, que su causa se identifica pocas veces, aunque se sabe que enfermedades que provoquen inapetencia, mala digestión o una pérdida de peso muy rápida provocan casos claros de lipidosis. Entre las enfermedades que causan estos síntomas, tenemos trastornos hepáticos, tumores, problemas renales, hipertiroidismo, piometra, venenos, pancreatitis, enfermedades del intestino delgado, diabetes...etc.


¿Cuáles son los tres mecanismos básicos que pueden provocar lipidosis?

1- Incremento de la movilización de los lípidos hacia el hígado: lo cual puede ocurrir por estrés, que provoca que el gato tenga anorexia. En casos de estrés prolongado, se acumulan triglicéridos en el hígado y los niveles de glucosa dismuyen, lo que provoca más almacenamiento de lípidos.

2- Alteración en la formación y excreción de lipoproteínas: las lipoproteínas de muy baja densidad son la forma en que el hígado saca las grasas a la circulación sanguínea. La anorexia provoca que haya pocos componentes necesarios para generar estas lipoproteínas, con lo cual no pueden formarse y las grasas quedan en el hígado.

3- Impedimento en la oxidación de los ácidos grasos: la deficiencia de lisina y metionina (aminoácidos) disminuyen los niveles de carnitina, una sustancia necesaria para "quemar" los lípidos en las células del organismo.

¿Porque parece que los gatos son más susceptibles a esta enfermedad que otros animales?

Los gatos tienen un hígado que difiere de forma particular del de otros mamíferos, y son muy susceptibles a las enfermedades hepáticas. Por ejemplo, tiene muy poca cantidad de una enzima llamada glucoronil transferasa, necesaria para metabolizar determinadas sustancias (esto hace al gato bastante susceptible a tóxicos). Tampoco sintetizan arginina. Anatómicamente, el conducto pancreático se une al conducto biliar antes de llegar al duodeno, estando muy próximos y provocando que una gran cantidad de problemas hepáticos o biliares acaben relacionándose con problemas pancreáticos.

Otra peculiaridad es que, comparados con otros animales, los gatos tienen un estado permanente de formación de glucosa a partir de otros nutrientes (por ejemplo los aminoácidos de las proteínas) en el hígado.

Hay que tener en cuenta, también, que el gato requiere altas cantidades de proteínas en su dieta comparado con cualquier mamífero, y limitarlas puede traer problemas.

Todas estas particularidades hacen que sean más susceptibles a ciertas enfermedades, como la lipidosis.

¿Qué signos clínicos tiene esta enfermedad y como se detectan?

Un gato con ictericia... su piel y muco sas se vuelven amarillas

Una gran cantidad de gatos con lipidosis tienen un historial de sobrepeso o inapetencia durante 3-7 días y una pérdida de peso de entre el 25 al 40%.

El gato está deprimido, deshidratado y tiene ictericia (se vuelve de color amarillo!!). Suele ser común que presenten vómitos y nauseas.

En casos extremos, pueden presentar debilidad, postración, cabeza y cuello caídos hacia el pecho (ventroflexion) trastornos de coagulación de la sangre, hipersalivación...

La lipidosis es un síndrome difícil de diagnosticas debido a su similitud con otras enfermedades, por lo que suelen realizarse varias pruebas.

En los análisis de sangre, se ven alteraciones muy similares a las que ocurren en otras enfermedades hepáticas. Suele presentar anemia no regenerativa, con presencia de poiquilocitosis (glóbulos rojos con distintas formas) y cuerpos de Heinz (hemoglobina desnaturalizada dentro de los glóbulos rojos).

El estudio de la bioquímica dará un aumento de enzimas hepáticas, con la urea/BUN (nitrógeno proveniente de la descomposición de la urea) en valores normales. Se produce un aumento de fosfatasa alcalina entre tres y diez veces lo normal. Suele descartarse la pancreatitis por la ausencia de otras anormalidades analíticas.

Si realizamos una ecografía al animal, cosa recomendable para complementar el diagnóstico, se aprecia el aumento del tamaño del hígado. Sin embargo, en algunos tipo de lipidosis (por ejemplo las debidas a tóxicos), puede parecer que el hígado es más pequeño debido a la necrosis (muerte) del tejido hepático. Además, esta prueba nos permitirá descartar otras patologías, como obstrucción biliar o enfermedades pancreáticas.

El diagnóstico definitivo se confirma mediante una biopsia, es decir, tomar una muestra del hígado, páncreas y duodeno. Sin embargo, casi nunca se realiza porque es una intervención muy invasiva, no obstante puede realizarse en una autopsia si el animal ha fallecido. Como mucho, suele realizarse una citología por aspiración con una ligera sedación, con una aguja fina. Esta técnica es bastante fiable, aunque no tanto como la biopsia.

¿Cómo se trata la lipidosis?

La recuperación de un gato con lipidosis depende sobre todo de lo rápidos que seamos en detectarla y llevar al gato al veterinario.

Arriba: higado graso/ Abajo: normal
El tratamiento de la lipidosis pretende revertir la causa del proceso (que suele ser la anorexia), paliar las alteraciones del cuerpo que ha provocado la mala función del hígado y facilitar la regeneración hepática.

El primer paso consiste en compensar la deshidratación, dando al animal fluidos, normalmente suero fisiológico. Es especialmente importante vigilar que el nivel de potasio se mantenga alto, ya que su déficit podría poner en peligro al gato.

Es muy habitual también administrar vitaminas del complejo B y vitamina K, así como un inhibidor de nauseas. En ocasiones se administra también un protector de estómago (evitar la ranitidina, que afecta a una sustancia denominada citocromo p-450, encargada del metabolismo de los fármacos).

El veterinario también podría recetar antibióticos de amplio espectro para evitar complicaciones por bacterias oportunistas.

Hasta que el animal comience a comer, se debe administrar una nutrición enteral adecuada, incluso colocando una sonda nasofagica. Este tipo de dietas son muy ricas en proteínas de alta calidad con una cantidad adecuada de hidratos de carbono. Este  proceso puede durar de 5 a 7 días, lo suficiente para recuperar al animal.

Para recuperar algunos componentes como el glucagón (hormona que controla la reserva de glucosa del hígado) , se suele suplementar con acetil-cisteína y s-adenosilmetionina. Estas sustancias favorecen la recuperación del hígado.

Si el animal siente dolores y posee inflamación, quizá sea necesaria la prescripción de analgésicos. En general los corticoesteroides están contraindicados.

Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico suele ser mejor cuando se conoce la causa directa de la lipidosis. Muchas de las causas más frecuentes son la diabetes, piometras y problemas bucales (hacen que el gato no coma por dolor). Estas enfermedades, una vez controladas, permiten mejorar el pronóstico de la lipidosis.

Si la causa de la lipidosis es la obesidad seguida de anorexia, se debe volver a una alimentación adecuada para prevenirla.

Si la causa primaria de la lipidosis se desconoce, el pronóstico se hace más grave o reservado. Si a los 5-7 días de la nutrición enteral no mejoran, debe replantearse el diagnóstico y realizar la biopsia.

Un gran problema de esta enfermedad es que los dueños de los gatos, debido a que estos no muestran síntomas hasta que no pueden más, llevan al gato al veterinario cuando el estado es ya bastante crítico. Esto suele hacer necesario la hospitalización del animal, pero por desgracia, mucha gente lo rechaza por ser caro, y pide eutanasiar al animal.

¿Qué precauciones puedo tomar para que mi gato no presente lipidosis?

Gato gordo, mal asunto
En primer lugar, si tu gato presenta algún tipo de enfermedad que le haga propenso a ella, debes vigilarlo muy de cerca. Por ejemplo, los gatos diabéticos tienen muchas papeletas para sufrirla.

También los gatos con hipertiroidismo podrían tener más predisposición.

Ciertas enfermedades, como la pancreatitis aguda, se asocian fuertemente con casos de lipidosis. Cuando el páncreas esta inflamado, vierte sustancias toxicas que provocan daño hepático. Esto provoca mucho dolor al gato, estrés muy grande, y anorexia.

Las enfermedades infecciosas, así como las enfermedades inflamatorias como la intestinal inflamatoria, aumentan las posibilidades de que tu gato enferme de lipidosis, así que debes controlarlo.

Por supuesto, evitar que tu gato consuma ningún tipo de toxico, fármaco humano o sustancia extraña, que podría dañar su hígado.

Si tu gato esta obeso, no debes realizar una dieta extrema para adelgazarlo, puesto que podrías provocar lipidosis. Debes hacerlo muy paulatinamente, pero debes combatirla , pues es un factor de riesgo muy importante. Así mismo, los gatos obesos, si tienen alguna enfermedad que los deja alicaídos y con poco apetito, deben vigilarse para evitar la temida anorexia que en su caso puede resultar fatal.

Por último, controlar los niveles de estrés. Los gatos estresados tienen una mayor propensión, así como suelen también comer menos, lo cual puede ser una bomba de relojería.

Lo mejor que puedes hacer para prevenir la lipidosis a tu felino amigo es proveerle de una dieta saludable, que le mantenga en plena forma, ejercicio físico y un entorno de poco estrés.



http://argos.portalveterinaria.com/noticia/1431/Articulos-archivo/Lipidosis-Hepatica-Idiopatica-Felina.html


El maullido del gato

$
0
0

Ya era hora de que volvieramos a hablar de gatos... hablaramos o ¿maullaramos?. Y es que junto al ronroneo, el maullido es otro de los sonidos característicos de nuestro compañeros felinos, pudieron vocalizar hasta 70 tipos de sonidos diferentes. Cada gato tiene un maullido propio y además, saben utilizarlos para obtener lo que quieren de nosotros, porque lo adaptan segun nuestra forma de comportarnos.



La anatomia de la laringe de los felinos varía segun el género zoológico. Los "grandes gatos" pertenecientes al género Panthera (león, tigre, leopardo y jaguares) puede rugir cuando son adultos, pero no ronronear, mientras que los "gatos pequeños" (como los gatos domésticos), no son capaces de rugir pero pueden generar una gran variedad de sonidos diferentes.

En la naturaleza, el maullido tiene algunas funciones, como la de "reconocimiento": las madres gato maullan de una manera que los gatitos identifican de forma única. Cuando se pierden, su madre los llama y los gatitos saben reconocerla en la distancia. El maullido de los gatos es un lenguaje bastante rudimentario, y de hecho, lo utilizan poco para comunicarse entre sus congéneres, utilizandolo el gato sobre todo para comunicarse con los humanos.

Los gatos tienen una historia de la domesticación bastante reciente comparada con la de los perros. Los humanos comenzamos a dejar que los gatos viviesen con nosotros como controladores de plagas (roedores) y de este modo, comenzamos a alimentarlos como recompensa por sus servicios. Esto hizo que, poco a poco, los gatos prefirieran quedarse con los humanos, seleccionandose de este modo los animales que eran más dóciles, y por tanto, mas proclives a quedarse con los humanos.

EL proceso de domesticación ha afectado al modo en que los gatos se comunican. Seguramente has sospechado que tu gato "te habla" o te exige según el tono de su maullido, y estás en lo cierto. Como deciamos, el maullido no es un medio de comunicación muy utilizado entre gatos, lo usan mucho mas para comunicarse con los humanos, y por algo es.

La doctora Karen McComb, especialista en comunicación vocal de mamíferos de la Universidad de Sussex estudió que los gatos domésticos usan algunos tipos de maullidos más agudos que los que usan en la naturaleza para "hablar" con sus humanos. Estos maullidos agudos nos llaman la atención pero no los consideramos tan irritantes como para echar al gato, sino que despiertan en nosotros la necesidad de satisfacer al gato...¿porque?. Por sorprendente que parezca, estos maullidos agudos parecen imitar en cierta manera el sonido de un lamento de bebé, explotando así nuestra tendencia innata de cuidar a nuestra propia descendencia. ¡Tu gato te está manipulando!

Segun sus investigaciones, incluso personas que no poseian gatos, cuando escuchaban este tipo de sonidos gatunos se veían irremediablemente atraidos a satisfacer lo que el gato quería con este maullido agudo. Evidentemente, no todos los sonidos que hacen los gatos son así, pero muchos gatos, especialmente los que viven con personas solitarias, han sabido aprovecharlos.

Este maullido es tremendamente efectivo, mucho más que el ladrido de un perro. Los gatos consiguen que sus "esclavos humanos" les den de comer incluso antes de ni siquiera tomarse el café del desayuno cuando se levantan de la cama. Los dueños de gatos lo sabemos, siempre se salen con la suya.

Algunas razas son mucho más maulladoras que otras. De todos es conocido que los siameses y en general. las razas orientales, son muy "habladoras". Además, su maullido es especialmente particular. Otras razas, como los Chatreux o los Azules Rusos, tienden a ser bastante más silenciosas.

Si nos ponemos a "investigar" todos los tipos de maullidos que hace un gato, podriamos clasificarlos según la intención con la que el gato los emite:

- El Maullido Hambriento: muy reconocido entre los dueños de gatos. Normalmente este maullido va acompañado de una mirada intensa del gato hacia ti, o incluso llega a seguirte en plan perrito faldero, maullando sin cesar de forma alargada. Este tipo de maullido suelen hacerlo gatos comilones, especialmente si los ponemos "a dieta". Conviene no premiarlo, es decir, no darle de comer cuando lo realice, o de otro modo aprendera que si es lo suficientemente pesado, obtendra su recompensa.

- EL Maullido Aburrido: los gatos que se aburren como ostras tienden a maullar constantemente, empezando por el momento en que entras por la puerta de casa. Este maullido puede llegar a ser sintoma de ansiedad por separacion y volverse casi un grito. Los gatos que maullan constantemente sin razon aparente, suelen caer dentro de este saco. Tu gato necesita estimulación y divertirse de vez en cuando.

- El Maullido "Juega conmigo": similar al anterior, pero todavia más directo. El gato incluso llega a tocarte con su pata, o hacerte "la croqueta". Algunos gatos especialmente espabilados llegan a traerte los juguetes a tus pies para que juegues con ellos. ¿Quien puede resistirse?

- EL Maullido Enfadado: muy característico, grave y similar a un gruñido, suele ir acompañado de posturas típicas, como arquear el lomo o posturas defensivas.

- Maullido Amistoso: los sonidos que realiza un gato amistoso son fácilmente reconocibles, similares a gorjeos, cortos y agudos. Estos sonidos los usan tambien los gatitos cuando juegan o ven a su madre. 

- El Maullido Enfermo: este maullido llega al alma y es triste y lastimero, normalmente suave porque el gato no tiene fuerzas.

- El Maullido "Quiero caricias": es un maullido suave, acompañado normalmente de frotamientos con la cabeza o el lomo hacia ti.

- EL Maullido en Celo: característico de las hembras, este maullido es constante, entrecortado, alto y muy escandaloso. Los machos tambien pueden realizar este maullido si detectan hembras en celo. Estos maullidos suelen ser nocturnos.

Por tanto, cuando un gato maulla esta tratando de decirnos algo a nosotros, sus humanos. En algunas ocasiones, el maullido del gato puede convertirse en un problema, por ser constantes y molestos. El tipo mas comun de estos molestos maullidos son los que se producen cuando la gata/gato esta en celo, y y la solución más sencilla es la esterilización.

Sin embargo, hay mas motivos por las que tu gato podría estar tratando de llamar tu atención con maullidos excesivos. Podria ser un síntoma de estrés, por ejemplo, un  cambio de domicilio o un nuevo animal en casa. En estos casos, el protocolo a seguir es el mismo que para el manejo del estrés y podeís leerlo en el post que escribimos hace tiempo.

EL gato también podría estar sufriendo alguna enfermedad o bien podria ser causa de la edad. Cuando un gato se siente desorientado o dolido, puede manifestarlo a través del maullido. Normalmente, además va acompañado de otros cambios de comportamiento a los cuales debemos estar atentos.

Otra tipica razón de maullidos constantes, es, como hemos dicho antes, que el gato está aburrido. En este caso, tienes que prestarle más atención, jugar con el y pasar, aunque sean cinco minutos en su compañía. Los gatos tambien necesitan sus momentos de socialización.

Seguramente tu ya conozcas los sonidos que hace tu gato y que quiere decir con ellos. Y admitelo, tu le contestas, e incluso le has maullado alguna vez...¿o solo soy yo?.



¿Gatos vegetarianos?

$
0
0

Cada vez más personas en el mundo deciden dejar de alimentarse de otros animales y seguir una dieta vegetariana e incluso vegana. Algunos de ellos se plantean, además, que sus compañeros peludos (perros y gatos) sigan una dieta similar. Lejos de intentar meternos en camisas de once varas, hoy pretendemos profundizar en lo adecuadas o no que pueden resultar este tipo de dietas para nuestros felinos.



Creo que, a estas alturas de la pelicula, todos estamos hasta arriba de haber leido por todos los rincones de la red que los gatos son carnívoros estrictos. Esto no quiere decir que el gato no pueda comer vegetales, sino que necesita obligatoriamente comer carne en cierta cantidad. Esta obviedad tiene implicaciones en todo el sistema metabolico del gato, asi como de la estructura del aparato digestivo: saliva sin amilasas, intestinos cortos, estómago ácido, dientes afilados rasgadores, ausencia de masticación o "carrillos" donde almacenar la comida mientras se procesa en la boca y un largo etcétera.Tambien tienen sorprendentes adaptaciones, como papilas gustativas que poseen receptores muy sensibles a componentes de la carne (son muy finos con la comida que ingieren), pero no son capaces de degustar el sabor dulce (asociado a carbohidratos). Igualmente, prefieren alimentos que esten a temperatura corporal (como sus presas recien cazadas).

En cuanto al sistema metabólico, los gatos son muy dependientes de la ingesta de ciertos aminoácidos, como la arginina o la taurina. Y en general, sus necesidades proteicas son muy altas, ya que convierten los aminoácidos de la carne en carbohidratos. Tambien necesitan altas cantidades de grasa animal, que son ricas, ademas, en vitaminas liposolubles y acidos grasos esenciales. Por ejemplo, el ácido araquidonico se encuentra solo en la carne, y es un elemento muy importante para la dieta de los gatos.

No obstante, los gatos tienen, como hemos dicho, capacidad de comer sustancias de origen vegetal, ya que poseen las enzimas necesarias para metabolizar los hidratos de carbono siempre y cuando estos no se ingieran en gran cantidad.

Uno de los problemas de salud más frecuentes en los gatos caseros es el FLUTD (feline lower urinary tract disease), o sindrome urinario felino. Ocurre muy frecuentemente en gatos caseros porque suelen ser alimentados inadecuadamente, con pienso seco como unico alimento, ademas de que muchas veces el pienso que se compra no es de buena calidad. Es decir, tienen una dieta inadecuada.

Esta dieta inadecuada lleva a una alcalinización (se vuelve básico el pH) de la orina y la formación de cristales. En ocasiones tambien hay un exceso de magnesio. Los machos, por cuestiones anatomicas, son aun más proclives que las hembras de poseer la enfermedad.

La carne posee un pH ácido y los alimentos de origen vegetal, en general, básico. Los gatos que se alimentan de dietas vegetarianas, y mas aun, veganas, pueden desarrollar, por tanto, ese sindrome con mayor facilidad. Esta enfermedad no es ningna broma:  un gato puede morir por este sindrome, y pasarlo realmente mal. Ademas la cura, si se producen cristales "gordos", es muy engorrosa y por ende, cara para el dueño y muy molesta para el animal.

Los dueños de gatos que esten pensando en cambiar a una dieta vegetariana o vegana deben tomar conciencia de este problema, y de hecho, algunas asociaciones pro-vegetarianismo recomiendan no dar dietas 100% basadas en vegetales a los gatos, sino limitar su ingesta, sobre todo para gatos machos, proclives al problema. Se recomienda encarecidamente realizar chequeos periodicos de la orina del gato durante el tiempo que dure la adaptacion al nuevo alimento, para controlar que el pH este constante. James Peden, autor del libro Vegetarian Cats and Dogs, recomienda añadir acidificadores naturales a la dieta del gato, como espárragos, guisantes, lentejas, garbanzos...etc. Hay que estar muy atento a sintomas de la enfermedad y no pasarse con los suplementos acidificadores, ya que estos tambien pueden dar problemas.

 Otro problema que podrian encontrarse los dueños de gatos vegetarianos es que su gato no quiera comer. Como hemos dicho, los gatos tienen receptores en la lengua muy sensibles a la palatabilidad del alimento, y aunque puede aumentarse este parametro añadiendo levadura de cerveza al alimento, o "carnes falsas" disponibles en el mercado vegano, muchos siguen sin querer comer. Recordemos que los gatos son especialmente sensibles a la lipidosis felina, una enfermedad muy asociada a los periodos de ayuno. Es, por tanto, de vital importancia, realizar los cambios a esta dieta muy paulatinamente. Además, recordad que no todos los vegetales son buenos para los gatos, algunos pueden ser incluso peligrosos (cebolla, ajo...puedes ver un listado en este post).

Existen varios preparados para complementar dietas vegetarianas asi como piensos vegetarianos

Como hemos dicho, el metabolismo del gato no esta preparado para obtener toda su energia de los alimentos vegetales, y por ello a algunos les puede resultar muy dificil digerir gluten de maiz o soja, que ademas contiene cantidades importantes de fitoestrogenos, algo no deseable. El alto indice glucemico de muchos cereales puede ocasionar diabetes felina y obesidad.

Algunos de los argumentos mas utilizados por los vegetarianos/veganos para usar estas dietas (aparte del factor etico) tiene que ver con los problemas del uso de alimentos comerciales con carne de baja calidad. Por ejemplo, en el uso de carne hormonada, con antibioticos, de mala calidad..etc. Y tienen, en este aspecto, razon. Algunos piensos comerciales tienen una calidad pesima y la carne que utilizan se puede llamar de todo menos carne. Pero tambien existe, alimentos comerciales de calidad bastante mas aceptable, siendo, en general, las latas humedas de mejor calidad. E incluso, podemos utilizar dietas naturales.

En muchas ocasiones se alude a que las dietas sin carne para gatos vienen correctamente suplementadas, al igual que lo que hacen los piensos normales. Pero habria que puntualizar estos términos: siempre que hablamos de alimentos balanceados "artificialmente" (ya sean con/sin carne) para gatos, nos estamos basando en el conocimiento que tenemos de nutricion animal. Es decir, los balanceamos segun los requerimientos que sabemos que necesitan los gatos, tanta taurina, tanta arginina... Hay que pensar, sin embargo, que este conocimiento es limitado. No conocemos todas las enzimas, co factores u otros complejos nutrientes o combinaciones necesarias para una optima alimentacion de los felinos (ni siquiera lo sabemos para humanos). Por tanto, cuanto mas nos alejemos de sus fuentes naturales de alimento (presas vivas como roedores o aves), mas dificil sera acercarnos a poder "redondear" quimicamente el alimento que comen. Por tanto, parece logico pensar que un alimento que no contenga nada de carne en absoluto, este mas alejado de otro que la contenga en alguna cantidad. Y por supuesto, cuanta mas carne, y en estado mas similar a lo que es natural para ellos, mejor. Los expertos en nutricion animal, prefieren realizar ensayos de alimento en vez de hacer analisis quimicos que cumplan las recomendaciones oficiales, por ser mas fiables. De la misma forma, los nutrientes que provienen de fuentes naturales son mas efectivos que los que provienen de sintesis quimica, por una razon: suelen ir acompañados de otros componentes que mejoran su absorcion, o su eficacia en el cuerpo.

 En 2004 se publico un estudio en el Journal of American Veterinary Medical Association, por Gray y su s colaboradores. En este estudio se analizaban dos comidas vegetarianas comerciales para mascotas. Ambas marcas resultaron tener deficiencias nutricionales, comparandolas con las recomendadas por la AAFCO (Association of American Feed Control Officialis). Una de ellas presentaba deficiencias en proteinas, metionina, taurina, acido araquidonico, vitamina A, piroxina y niacina. La otra, en metionina, taurina, acido araquidonico y piroxina. Si el problema era sobre el control de calidad de los alimentos o sobre la fabricacion del mismo, no se aclara. Un estudio similar se realizó en 2015, puedes leerlo aqui.

Dos años mas tarde, sn embargo, un estudio de la Universidad de Pennsylvania y que se publico en el Veterinary Medical Association en 2006 mostraba que varios gatos alimentados con dietas vegetarianas no sufrieron ningun tipo de problema de salud ni alteraron sus valores de taurina en sangre.

La realidad, por tanto, es que todavia no conocemos bien las necesidades nutricionales para asegurar que a largo plazo las dietas artificiales son buenas para los gatos, menos aun las dietas sin carne, que se alejan mucho mas de lo de que se alimentan los gatos.

En cuanto al dilema ético, es comprensible que aquellas personas que evitan el consumo de carne se planteen que sus mascotas tampoco las consuman. Si pensamos en el sufrimiento animal que provoca la ganaderia y piscicultura que alimenta las fabricas de piensos, es normal que los veganos y los vegetarianos quieran negarse a utilizarlos. Es un dilema ético importante para estas personas, que comparten su vida con un carnivoro como el gato: ¿esta bien matar un animal para alimentar a otro?¿podemos justificar usar varias partes de animales diversos, cruelmente tratados, para mantener el bienestar de un solo gato?

Por otro lado, si voluntariamente aceptamos adoptar un gato en nuestro hogar, evidentemente tenemos la obligacion etica de mantenerlo en sus optimas condiciones. La forma en que las alcancemos, tiene mucho que ver con lo que nosotros opinemos, asi que cada uno debe de seguir tambien sus convicciones, pero siempre desde el punto de vista del conocimiento: no se puede tomar una buena decision, ni tener una buena opinión, sin estar bien informado.

El Devon Rex: un pequeño elfo de pelo rizado

$
0
0

El Devon Rex es, sin duda, una de las razas mas curiosas de gato que podamos encontrarnos. No solo su pelo rizado causa admiración, sino también sus grandes orejas, sus atentos ojos y su cuerpo menudo. A veces denominado "gato caniche" o simplemente, "elfo", cautivará tu corazón.




Historia del Devon Rex

Corria el año 1960 cuando una señora que se llamaba Beryl Cox, que vivía cerca del las minas de Buckfastleigh en Devonshire (UK), se percató de que merodeaba por alli un curioso gato con pelo rizado al que nombró Tom. La señora Cox penso en capturar al gato y criar con el para obtener una curiosa descendencia, pero fue absolutamente imposible cogerlo. Sin embargo, el gato en cuestión se apareó con una hembra tortuga y blanca para dar una camada de gatitos.Esta gata era conocida por la señora Cox, y toleraba su presencia, asi que cuando tuvo los gatitos muy cerca de su propio jardín, pudo ir a echar un vistazo. Uno de los gatitos de la camada, un macho, tenia el mismo pelito rizado que su padre. La señora Cox adoptó al gatito, al que llamo Kirlee, y lo cuidó en su casa.

Por aquella época, se conocia desde hace 10 años otra raza de pelo rizado, el Cornish Rex, y la señora Cox habia visto fotos del gato fundador de la raza, llamado Kallibunker. La señora Cox contacto con el grupo de aficionados que estaba tratando de criar la raza Cornish y les dijo que tenia un ejemplar tambien de pelo rizado, planeando entonces aparear a Kirlee con alguna gata descendiente de Kallibunker. A pesar de las numerosas intentonas, ninguna gata dio a luz ningun gatito de pelo rizado.

Por tanto, la conclusión a la que llegaron fue sorprendente: aunque ambos gatos habian nacido muy cerca, Kirlee y Kallibunker tenian dos mutaciones distintas de pelo rizado. Ambos genes eran recesivos y se denominaron con distintos nombres.

Como no se pudo obtener descendencia, la unica manera de crear la raza Devon fue usar el inbreeding, como se habia usado con Kallibunker. Kirlee se apareo con algunas de sus hijas, para despues ir abriendo el pool genetico.

Kirlee vivio una vida bastante larga, aunque murio en atropellado en 1970. Todos los Devon Rex del mundo proceden, en ultima instancia en sus pedigrees, de Kirlee.

Caracteristicas físicas del Devon Rex

EL Devon Rex tiene tres tipos de pelo: el de guarda, el de barba y el vello interior o "borra". Los pelos de guarda del Devon son mucho mas ligeros que los de otras razas de gato. Son cortos y debiles, tienden a romperse facilmente, y por eso algunos Devon pueden presentar calvas. Incluso los bigotes son asi: cortos, rizados y tienden a romperse facilmente.

Este gato tiene un tamaño tirando a pequeño, compacto pero elegante y musculado, las patas son largas ligeramente curvadas en la parte frontal, dandole un andar "como de perro boxer". Los pies son pequeños, aunque los deditos son mas largos de lo normal.

Uno podria preguntarse que es lo que les diferencia de otra de las razas de pelo rizado, el Cornish Rex. Los Devon tienen una cabeza mas corta y ancha que los Cornish, además tienen las orejas mas grandes, anchas y situadas en la parte baja de la cabeza, un perfil con stop muy marcado y ojos mas grandes. El tipo de rizo tambien es diferente entre ambas razas.

Los Devon pueden venir en cualquier color, incluso con patrón colorpoint (el típico patrón siamés). Los ojos van en consonancia al manto, pudiendo ser de todos los colores o cada uno de un color.

La personalidad de los Devon

Los Devon Rex son gatos muy juguetones y amigables. Son perfectos gatos de compañía y se adaptan fácilmente. Aunque no maullan demasiado, son gatos muy afectuosos.

Salud y cuidado de los Devon

Algunas enfermedades se han dado con relativa frecuencia en los Devon, como la hemofilia y la espasticidad, esta última afecta al sistema locomotor.

Las orejas de los Devon, bastante grandes y con tendencia a tener exceso de sebo, tienen que ser inspeccionadas y limpiadas cuando lo necesiten.

Curiosidades de los Devon Rex

A menudo se menciona al Devon como una raza adecuada para gente alérgica. Esto es porque pierden muy poco pelo. Sin embargo, hay que puntualizar que la alergia a los gatos no se debe solo al pelo, sino a la proteina Feld1 presente en la piel, saliva... del gato. Es decir, los Devon no son gatos hipoalergenicos, aunque es verdad que al dispersar menos pelo pueden ayudar a que tu casa este mas limpia y que los sintomas alergicos sean menores.

Debido a que su pelo exterior es fino y fragil, los Devon agradecen estar en sitios calentitos, especialmente en invierno.

Además, los gatos Devon suelen mudar el pelo de forma que sus rizos pueden cambiar. El criador puede enviarte una foto de tu Devon con unos rizos preciosos, pero a los meses puede mudar y quedarse sin ellos (esto suele pasar a las ocho semanas), o literalmente, quedarse casi calvo. Después les vuelven a salir.

Los criadores de Devon Rex tienen que tener cuidado con la compatibilidad entre grupos sanguíneos de las gatas, los machos y sus cachorros. Si una gata tiene gatitos con un macho con un tipo sanguíneo inadecuado, tendra gatitos que al beber la leche de su madre, rica en anticuerpos maternos, podrian incluso morir. En estos casos se debe alimentar a los gatitos artificialmente hasta que sus intestinos se vuelvan impermeables a los anticuerpos maternos. Es un asunto que deberas tener en cuenta si quieres criar Devon, y conviene que te informes antes de un criador experimentado o un veterinario.

Como curiosidad, las razas Cornish y Devon Rex se consideraban afines en shows desde 1967 hasta 1984, fecha en la que, despues de mucha discursión entre la comunidad "felina", se decidió separar al Devon Rex como raza propia.

En España tienes unos pocos criadores de esta maravillosa raza, de la que se pueden ver algunos ejemplares en las exposiciones felinas.



Convivencia entre gatos y perros

$
0
0

Aunque en este blog somos muy fans de los gatos, tambien nos gustan nuestros amigos los perros, y aunque no tengo la suerte de compartir la vida con uno (quizá algun dia!), muchos dueños tienen un perro cuando meten un gato en casa, o bien tienen un gato y deciden adopar un perro. En todo caso, recordemos que a los gatos los cambios no les gustan demasiado, y el proceso debe hacerse con cuidado.








Existen perros que pueden convivir perfectamente con gatos, pero otros conviene tenerlos bien vigilados en presencia de los felinos. Incluso perros que tienen experiencia en vivir con gatos, o gatos habituados a convivir con perros, pueden tener problemas de convivencia. Recordemos que los perros son, por regla general, mas grandes que los gatos y aunque los gatos puedan reaccionar agresivamente frente a ellos, normalmente es el perro el que puede hacer mas daño al gato que viceversa.

Pero no nos asustemos, muchos perros, tras la curiosidad inicial, son amables y amistosos con los gatos. Eso si, necesitaremos tiempo para que se acostumbren el uno al otro y hacerlo sin prisas.

El gato, por su parte, necesitara tiempo para confiar en el nuevo compañero de cuatro patas. Cuanto mejor comportamiento presente el perro, en terminos de respeto a su "zona de confort" (es decir, que no se le acerce demasiado o demasiado rapido), probablemente tu gato se sienta mas seguro y lo acepte mas rapidamente.

¿Como suele actuar un perro frente a un gato?

Normalmente, de una de estas tres formas:

1- Como si fuera un juguete: los perros muy amistosos pueden tratar de acercarse al gato como si fuera otro compañero canino, con intencion de jugar con el, especialmente si tu perro es cachorro y tu gato se acerca a el. Si el gato no muestra sintomas de miedo y el perro no es demasiado grande, podrian jugar sin peligro y desarrollar un bonito vinculo emocional. SIn embargo, muchas veces el gato reacciona defensivamente, ya que no son tan "juguetones" como los perros. Si el gato reacciona asi, y sobre todo si el perro es grande, podria resultar peligroso. Los juegos entre perros y gatos deben ser supervisados, ya que las señales de peligro de los gatos no son las mismas que las de los perros, y el perro podria no interpretar bien cuando el gato quiere que lo dejen en paz. Una inocente sesion de juegos puede desembocar, casi sin previo aviso debido a esto, en una pelea.

2- Como si fuera una presa: muchos perros perciben a los gatos como una presa potencial, especialmente ciertas razas de perro o si el gato sale corriendo (lo que estimula el instinto de perseguir de los perros). Cuando los perros entran en el "modo caza" pueden resultar peligrosos porque si alcanzan al gato, podrian incluso matarlo.

3- Con miedo o cautela: los perros mas cautelosos podrian sentirse intimidados por el gato, especialmente si este se muestra agresivo. En estos casos, el perro se mantiene a distancia observando al gato.

¿Como suele reaccionar un gato frente a un perro nuevo?

Suele hacerlo de una de estas dos maneras:

1- Curiosidad contenida o evitación: los gatos mas confiados o que estan acostumbrados a convivir con perros ven al perro como un "intruso interesante". Lo observarán desde la distancia o se acercaran a el de modo cauteloso, para investigar.

2- Actitud defensiva: de primeras, muchos gatos no aceptan bien al perro. Lo consideran un intruso en su territorio, y no tienen tantas armas sociales como los perros. Reaccionararn defensivamente.

Como realizar una introducción gato-perro:

En primer lugar, conviene preparar las cosas con antelación. Si tu gato es el nuevo, lo mejor es que primero pase  el periodo de adaptacion en casa sin ver al perro. Es decir, seguir las pautas de este post, antes de presentarle al perro. Solo cuando este tranquilo y acostumbrado a ti, es cuando debes introducir al perro. Conviene tambien que, antes de la primera presentacion, cortes la punta de las uñas al gato, por si acaso.

Si el perro es el nuevo, de nuevo es importante que primero el perro se acostumbre a su nuevo hogar y a ti sin interactuar con el gato. Es importante tambien que entrenes su habilidad de obediencia (acudir a su nombre, parar, sentarse...), para evitar que se sobreexcite cerca del gato y controlarlo mejor.

Durante este tiempo puedes parovechar tambien para intercambiar olores. Por ejemplo, poner la manta del perro en la habitacion del gato, o intercambiar comederos. Puedes incluso, los ultimos dias antes de la primera presentacion, intercambiar habitaciones.

Debes asegurarte que ambos esten sanos antes de ponerlos en contacto, con sus vacunas al dia, desparasitaciones...etc.

El dia elegido para realizar la presentacion perro-gato, escoge un lugar tranquilo para hacerlo. Coloca en la puerta de la habitacion una barrera como las que se ponen para los bebes, la intencion es que se miren y huelan, pero evitando que se toquen. Repite esta operacion dos o tres dias, premiandoles con chucherias a ambos cuando se muestren tranquilos o amistosos. Todavia no puedes dejarlos solos o a su aire.

Si el perro reacciona de manera muy excitada, trata de calmarlo con las ordenes de obediencia, como sentarse. La idea es que se centre en ti y no en el gato. Cuando obedezca, premialo. Procura, asi mismo, que el perro no mire de forma continua y ansiosa al gato, pues podria interpretarse como una señal de agresion por parte del gato.

Puedes colocar una lata o chucherias cerca del perro para incitar al gato a acercarse. !Procura que tu perro no se las coma! Dale las suyas propias cuando se porte bien.

Recuerda: es mejor realizar muchas presentaciones de forma corta, que una sola muy larga.

El siguiente paso seria eliminar esa barrera entre ambos. El dia elegido para ello, procura llevar a tu perro a un largo paseo y desfogarlo, para que su energia no este demasiado alta en la presentacion. Practica tambien la obediencia en ese paseo, recompensandole cuando obedezca.

Coloca al perro al otro lado de la barrera, y preferentemente con la correa, por si hay que controlarlo. Levantala o quitala, y deja que sea el gato el que se acerque al perro. Tientalo, de nuevo, con chucherias o su lata favorita. Puedes llamar al gato con voz suave para animarlo.

Si el gato opta por correr y esconderse, dejalo hacerlo, nunca fuerces un encuentro. Controla al perro para que no salga detras de el y recompensalo cuando te obedezca.

Esta operacion debes repetirla hasta que ambos parezcan tranquilos uno en presencia del otro. Despues de varios dias, puedes dejarlos sueltos siempre y cuando tu estes presente. Asegurate de que el gato tieene sitios para esconderse en caso de que lo quiera hacer: cuevas, lugares altos...Si observas que el perro se muestra "pesado" con el gato, o intenta cazarlo, no grites o tenses la situacion, porque esto genera ansiedad en ambos animales y podria resultar peor. Redirige la atencion de tu perro con habilidades de obediencia sencillas o directamente cogelo por el collar y llevalo a otra parte.

Si el perro muestra un comportamiento amistoso y tolerante, es hora de que lo premies.

Es relativamente normal que en los primeros encuentros sueltos, cuando el perro se acerque a olisquear, el gato suelte un zarpazo o dos. Por eso es importante que mantengas las uñas de tu gato cortadas y en buen estado, e incluso puedes colocarle unas fundas para estos primeros dias si ves que la cosa se pone fea. Un gato enfadado tambien puede hacer mucho daño a un perro. Recuerda que si el gato reacciona con demasiada agresividad, debes volver un paso atras, pues lo estas haciendo demasiado rápido y el perro podria cogerle incluso miedo o manía. Tómate tu tiempo.

En estos primero dias tambien debes procurar que no haya fuentes de estres extra. Por ejemplo, que el perro se coma la comida del gato (o viceversa, aunque es mucho mas raro que ocurra esto), o que el perro utilice la arena del gato. Para evitarlo, puedes colocar areneros cerrados y la comida en lugares altos o escondidos en cajas con un agujero pequeño donde solo quepa el gato.

Algunas consideraciones especiales a tener en cuenta si tu perro o gato es cachorro: los cachorros son mas juguetones y amistosos, pero tambien mas delicados. Un gatito pequeño puede ser facilmente matado por un perro demasiado rudo, y un perrito podria pasarlo muy mal si un gato le ataca.

¿Pueden estar un perro y un gato juntos sin supervisión? Depende del perro y del gato. Algunos perros tienen un instinto cazador tan fuerte que es peligroso dejarlos solos sin supervision en presencia del gato, pues un movimiento especialmente rapido de este estimularia demasiado al perro. Estos perros suelen manifestar demasiado interes por el gato y reaccionar ante cualquier estimulo por su parte. Este tipo de perros no deberian dejarse a solas nunca con el gato. 

 Los primeros encuentros sin supervision deben ser cortos, por ejemplo mientras duermes. De nuevo, asegurate de que el gato tenga "rutas de escape" por las que pueda huir si la cosa se pone fea: cuevas, rascadores altos, estantes, puertas gateras...

Sin embargo, muchos perros terminan por aprender que el gato es otro miembro mas de la familia y no le haran ningun daño. Estas situaciones se facilitan si a ambos animales se les da estimulacion mental adecuada (juega con el gato y con el perro, saca a pasear suficientemente al perro, procura que tengan juguetes cuando esten solos). Ademas, debes seguir practicando la obediencia con tu perro.

Tambien puede ocurrir que el gato no acepte al perro, por muy calmado que este se comporte. El gato se mostrara agresivo y podrian empezar a aparecer sintomas de estres en el gato: orinar fuera del arenero, dejar de comer...etc. 

Si las cosas se ponen feas, puedes intentar contactar con un profesional, que te ayude en la presentación.

En resumen, esperamos que con estas pautas la convivencia entre vuestro gato y vuestro perro sea armoniosa y podais disfrutar de escenas tan tiernas como las que nos envio nuestro lector Artuto...¡muchas gracias!





Libros con gatos

$
0
0

Quizá estés pensando que el título del post esta un poco mal escrito, ya que la lógica llevaría a pensar que debería de poner "libros de gatos" o "libros sobre gatos". Pero es que el post de hoy no va sobre libros que hablan de como cuidar a tu gato o entender como se comporta (quizá para otro post), sino literatura, tanto contemporánea como más antigua, cuyos protagonistas son gatos, o tienen un papel importante.
¿Te gusta leer? Quizá encuentres alguna idea gatuna en el post de hoy...



EL GATO DEL DALAI LAMA (David Michie)

Este libro, como su nombre indica, está contado desde la perspectiva de una gatita himalaya que vive con el Dalai Lama. Un libro que cuenta lecciones espirituales sencillas y divertidas, y que nos adentra en el mundo íntimo del budismo.


EL MASTER Y MARGARITA (Mikhall Bulgakov)


Literatura rusa para los mas atrevidos, este libro contiene una historia extraña pero que acaba enganchando: Sobre la ciudad de Moscú desciende Satán bajo la forma de un profesor de ciencias ocultas acompañado de su gato negro Beguemot. A partir de entonces, se suceden fenómenos prodigiosos que trastornan la vida de los moscovitas. Entre los afectados está Margarita, a la que Satán ofrece, a cambio de su compañía en una fiesta, la liberación de su amante, el Maestro, que se encuentra en un psiquiátrico después de la mala acogida de su obra sobre Poncio Pilato (que esconde a la figura de Stalin) y Yehosua. Margarita accede y Satán, conmovido por el amor de ambos, los lleva al más allá, donde disfrutarán de la plenitud de su amor.


EL GATO ENCERRADO (William S. Burroughs)

«Soy el gato que camina solo. Y para mí todos los supermercados son lo mismo. El gato no ofrece servicios. El gato se ofrece a sí mismo. Por supuesto que quiere cuidado y refugio. No se compra al amor por nada. Como todas las criaturas puras, los gatos son prácticos». Gato encerrado es un discurso conmovedor e inteligente sobre estos elegantes animales de compañía. Burroughs narra de manera entrañable la relación que estableció con los muchísimos gatos que han formado parte de su vida y de sus sueños con estos animales. Burroughs también presenta una reflexión sobre la relación misteriosa y duradera entre los felinos y los seres humanos que rastrea hasta el culto egipcio a la parte animal de las personas.

SOY UN GATO (Natsume Söseki)


Este libro ya se ha convertido en un libro tipico a regalar para los amantes de los gatos. Podria considerarse casi un clásico de la literatura japonesa, ya que fue escrito hace casi 100 años, pero las historias que nos cuenta el inteligente gato protagonista sobre la vida cotidiana, bien pueden extrapolarse a la sociedad actual. 

KAFKA EN LA ORILLA (Haruki Kurakami)

Una historia mágica con personajes peculiares: Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. Los motivos, si es que los hay, son las malas relaciones con su padre y la sensación de vacío producida por la ausencia de su madre y su hermana, que se marcharon también cuando él era muy pequeño. Sus pasos le llevarán al sur del país, a Takamatsu, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a la misteriosa señora Saeki. Si sobre la vida de Kafka se cierne la tragedia (en el sentido clásico), sobre la de Satoru Nakata ya se ha abatido: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un extraño accidente del que salió con secuelas, sumido en una especie de olvido de sí, con dificultades para comunicarse... salvo con los gatos. A los sesenta años abandona Tokio y emprende un viaje que le conducirá también a la biblioteca de Takamatsu. Así, las vidas y destinos de los personajes se van entretejiendo en un curso inexorable que no atiende a razones ni voluntades. Pero, a veces, hasta los oráculos se equivocan.

 
LA VIDA DE PI (Yann Martell)


Vale, en este caso el gato ha crecido un poco y es... un tigre. ¿Pero es un felino, no?. Pi vive en la India con su padre, propietario del zoo de la ciudad, pero deciden emigrar a Canadá y procurarse una vida mejor con la venta de los animales. Una tormenta hace naufragar su barco, y Pi deberá sobrevivir cuando los animales ocupen su puesto en la cadena de alimentación.Si viste la pelicula... mucho mejor el libro.

¿Te ha gustado la seleccion?¿Has leido alguno? ¡Esperamos que disfrutes con la lectura!


¿Como escoger a mi veterinario ideal?

$
0
0

Esta claro que el veterinario es alguien imprescindible para los dueños de mascotas: es muy aconsejable hacer al menos una visita anual para comprobar que todo esta en orden, y por supuesto, para curar a nuestro pequeño felino en caso de necesidad.
Muchas veces tan solo nos fijamos en la cercania a nuestro hogar para seleccionarlo, y aunque es una buena idea conocer los profesionales mas cercanos a nuestra casa, este no debe ser el unico factor que tengamos en cuenta para seleccionarlo. Como figura importante en la vida de nuestra mascota, merece la pena que le dediquemos un tiempo a escoger el verinario ideal.








La cosa no es tan facil como parece. Recordemos que para nostros los humanos, a veces nos es complicado encontrar un profesional que encaje bien con nosotros, y eso que la medicina humana esta a años luz de la "medicina animal" en cuestiones como adelantos cientificos, o tan solo tenemos que pensar en las especialidades: hay medicos especialistas en los ojos humanos (oculistas), el pie humano (podologo), el corazón humano (cardiologo)... etc, pero encontrar veterinarios especialistas en una especie animal ya es un reto (el gato) y mas aun si lo que buscamos es un veterinario especialista en una parte del gato (por ejemplo, un oculista de gatos).

Lo obvio que debe tener todo buen veterinario es, por supuesto, un numero de colegiado. Esto suelen tenerlo puesto en alguna placa en la consulta veterinaria.

Es especialmente recomendable que la clinica a la que acudas sea especializada en gatos (existen algunas que incluso son "exclusivas" de gatos) o bien que tengan una amplia experiencia en ellos. Los gatos no son "perros pequeños" y al ser el perro la mascota que más atienden los veterinarios, a veces hace que el gato sea tratado como tal. Algunas clinicas especifican que son "amigas de los gatos", o indican claramente que sus veterinarios acuden a congresos de formación de la ISFM (Sociedad Internacional de Medicina Felina) o de GEMFE (Grupo de Especialidad de Medicina Felina). Esto es muy importante, puesto que estarán actualizando sus conocimientos acerca de los progresos veterinarios en medicina exclusivamente felina.
Los veterinarios que atienden a protectoras tambien suelen tener una amplia experiencia en gatos, ya que tratan con diversas enfermedades que puedan tener en multitud de casos.

Otra cosa a fijarse, es que tipo de servicios ofrecen. Es decir, si esterilizan, si hacen rayos X, si pueden hospitalizar a tu mascota en caso de que lo necesite... Si en algun caso no poseen algun servicio concreto, tendras que buscar a otro que lo "complemente". No todas las clinicas pueden hacer de todo, sobre todo las mas pequeñas. Especial importancia tiene que tengas en cuenta si ofrecen servicios de urgencia, por si tu gato tiene un percance a altas horas de la noche o en festivo.  Siempre debes tener a mano el telefono de un veterinario de urgencia.
En el caso de que la clinica ofrezca hospitalizaciones, es interesante saber si hay personal durante la noche.

Muy importante: la limpieza. El veterinario es un lugar por donde pasan muchos animales, la limpieza es vital. No debe oler, por supuesto, y observa si entre cada paciente se esteriliza la mesa. Seria ideal si los perros y los gatos accediesen a salas diferentes, donde el olor de los perros no alterase a los gatos. Ademas, deberian ir vestidos adecuadamente, con el uniforme de trabajo (ir con ropa de calle no es higienico).

¿Que personal esta disponible?¿Como es? Obviamente al menos habra un veterinario, aunque normalmente puede haber algun tecnico para ayudar. Las clinicas mas grandes tienen varios veterinarios y diversos auxiliares. Lo esencial es observar la actitud, ¿parecen saber manejar adecuadamente al gato, tocarlo, cogerlo, etc?.

Una vez que conozcas personalmente al veterinario, conviene tantear "cual es su filosofia", sobre todo en relacion a la esterilización, vacunas, operaciones..etc. Algunas preguntas interesantes a realizarle serían:
- ¿Cree que es necesaria la esterilización? ¿que ventajas e inconvenientes tiene?
- ¿A que edad recomienda realizarla?
- ¿Cuales son las vacunas indispensables para mi gato y que protocolo de vacunacion cree  que es el correcto y porque?
- ¿Que opina de la amputacion de uñas?
- ¿Que riesgos tiene anestesiar?¿que medidas toman para minimizarlos?
- ¿Cuando considera que son casos en los que se deberia eutanasiar un animal?
- ¿Que tipo de alimentacion considera mas adecuada para mi gato?

Si el veterinario se muestra comunicativo, dispuesto a explicar las cosas y colaborador, es un buen sintoma. Ademas, podemos asi averiguar si el veterinario tiene una práctica que se adecua a nosotros. Los buenos veterinarios no imponen, sino que se muestran empáticos y ofrecen su consejo profesional. Informan al dueño ANTES de realizar cualquier accion con nuestro gato, para que el dueño en todo momento este informado de lo que puede suceder.
Un buen veterinario felino tambien deberia conocer bien la "psicologia felina", dando muestras de conocer que significan las señales que envia el gato (si esta enfadado, asustado..etc).

Los veterinarios tambien tienen sus limitaciones, y un veterinario honesto debe reconocerlas y enviarte a un especialista cuando la situacion lo requiera. No lo podemos saber todo... eso no le convierte en peor, al contrario, sabras a que atenerte con el y habra confianza.
Los veterinarios que tienen alguna especialización suelen mostrarlo mediante diplomas o distinciones en la clinica

Tampoco debemos tener ningun miedo a buscar una segunda opinion si la primera que escuchamos no nos convence... o incluso a cambiar de veterinario. Es mejor informarse que quedar con la duda de que si lo que estamos haciendo, esta bien.

Por supuesto, el dinero tambien cuenta. Ni porque sea carisimo sera mejor, ni el mas barato del mundo puede que lo sea. Los tratamientos veterinarios pueden llegar a ser muy caros, sobre todo si hacen falta muchas pruebas, y por tanto merece la pena ir comparando la relacion calidad/precio en el caso de que vayamos justos de dinero.

Otro buen sintoma de un buen veterinario puede ser la implicacion personal en la comunidad, como que el mismo posea gatos, que se implique en adopciones, que acuda a eventos felinos (cursos, congresos, exposiciones, ferias de adopcion u otros) o colabore con protectoras. En ocasiones, todo esto puede venir anunciado en algun tablon a la entrada de la clinica o con certificados de asistencia.

¿Despues de leer todo esto estas abrumado?¡que dificil es escoger veterinario!. Bueno, puedes utilizar un medio "ancestral" y es el "boca a boca", puedes preguntar a...

- Otros dueños de gatos. Hoy en dia con internet, los foros y los grupos de las redes sociales, podemos preguntar a dueños de todas las ciudades si conocen algun veterinario recomendable.
- Criadores: los criadores suelen tener veterinarios de confianza que cuidan de todos sus gatos, o al menos seguro que han probado unos cuantos hasta elegir el suyo.
- Casas de acogida, protectoras: que suelen colaborar con veterinarios y conocen como trabajan en multitud de situaciones.

En suma, la elección de tu veterinario felino ideal puede resultar una mision complicada, y es posible que tengas que visitar a varios antes de elegir el que mejor se ajuste a los que buscas. Pero merece la pena dedicarle un buen tiempo de reflexion debido a la importancia que tiene para nosotros.



Artículos Deluxe para gatos

$
0
0

Todos sabemos que para divertir y mimar a nuestros gatos no es necesario gastarse mucho dinero: con una simple pelota de papel de periodico o una caja de cartón, los gatos son los animales mas felices del universo, y pueden pasar horas entretenidos. No obstante, a los dueños de gatos a veces se nos van los ojos detras de objetos pensados para nuestras mascotas pero diseñados para los caprichos humanos. Lindos bebederos, rascadores decorativos, camitas de lujo o cualquier otro accesorio digno del gato mas aristocratico. ¿Echamos un vistazo?



En la web Huella canina podemos encontrar algunos accesorios muy interesantes:

Por ejemplo, este bonito rascador de la marca Ferplast realizado en madera y con un diseño muy elegante, que quedaria genial en cualquier salón o habitación.
Tambien podemos encontrar esta camita de forja, que ademas resulta muy práctica porque el cojín se saca fácilmente y se lava. ¡Me encanta!

En The Refined Cat tenemos algunos complementos para gatos muy originales, como por ejemplo estas estanterias para que tus gatos trepen y se lo pasen pipa por la casa!:


Modernmews en Etsy ofrece algunas gato-cosas con diseños originales, como esta casita para que tu gato se resguarde, con un diseño ultramoderno:


 En Etsy podemos encontrar, además, un monton de artesanos que realizan accesorios increibles para gatos, la verdad es que podriamos perder dias enteros mirando cosas...
Como por ejemplo esta cueva de fieltro realizada por la artista AgnesFelt:


Este bonito comedero personalizado con el nombre de tu mascota, realizado por el artista PetBuffet:

O esta super fashion caja de arena cubierta que quedaria bien en cualquier rincon de la casa, del artista BlackVelvet:


La tienda FeelCats nos encanta, tiene un monton de caprichos preciosos para los gatos (no te pierdas sus rascadores!), me gusta especialmente este comedero-bebedero de ceramica, y esta bolsa transportin TAN CUCAS:


(psst.... tienen tambien una seccion de joyeria para amantes de los felinos que te hara pecar....)

 Tampoco me podia olvidar de Rufus and Company, que tienen algunos productos tan originales como este saco-pez donde tu gato dormira muy calentito...


 En la web The Yellow Pet he encontrado esta monada de cesta para llevar a tu gato al veterinario en bici, en el caso de que tengas que pedalear!A mi me vendria muy bien porque me gusta ir con la bici a todos los sitios:

Pero el colmo de los colmos se lo lleva la web Pet Tree Houses, que hace unos arboles rascadores que bien valen su nombre...¡son casi autenticos arboles! Me imagino a mis gatos ahi volviendose locos...





¡En fin! que me han entrado unas ganas tremendas de sacar la tarjeta de credito... ¿conoceis alguna tienda o accesorio chic para vuestros gatos que os encantaria tener? ¡soy toda oidos!. Aunque lo mas probable es que me guste mas a mi que a mis gatos....





Nutro: prueba de producto (pienso para gatos)

$
0
0


Hace algun tiempo la marca Nutro contacto con nosotros para realizar una prueba de producto con motivo del lanzamiento de su nueva gama de piensos para gatos. ¿Quereis conocerlos?









Ya conocia la marca, que creo recordar que hace años comercializaba piensos para gato, aunque por algun motivo dejo de venderlos aquí en España, pese a que mucha gente me habia hablado muy bien de ella.  Sea como fuere, Nutro ha decidido volver al mercado gatuno sacando unas cuantas variedades, y ofreciendonos probar una de ellas para ver la aceptación.

Nutro tiene 7 variedades de piensos para gatos (algunas de ellas para gatitos, gatos senior o light, por ejemplo) de las cuales, elegimos para probar la normal de Pavo (Nutro Natural Choice Adult Pavo), ya que mis gatos no tienen, en principio, ningun problema ni necesitan un pienso especial.

El paquete llegó hará unos dos días, con bastante cantidad como para que la prueba sea larga y poder ver los resultados a medio plazo, al menos. De momento, estoy realizando el cambio poco a poco, como debe hacerse cada vez que cambiamos la alimentación de nuestro gato, y realizare otro post para contaros mis impresiones. En el de hoy, hablaremos de modo general de lo que puede verse hasta ahora.



 

Nutro parte de una buena filosofía: ofrecer una alimentación lo más natural posible para nuestros gatos. Para ello, uno de sus puntos fuertes es que no utiliza subproductos en sus piensos, ni colorantes, saborizantes..etc.
Aquí os copio los ingredientes de la variedad que yo elegí, en Internet podeis conseguir fácilmente el resto de composiciones de las otras variedades:

Proteína de pavo (27,5 %), arroz integral, grasa de pavo, arroz, gluten de maíz, proteína de patata, caldo de pavo (de pavo, hígado de pavo, agua, sales minerales y azúcar), pasta de tomate (2,5 %), caldo deshidratado sin carne (de altramuces, levadura, aceite de girasol y sales minerales), cloruro de potasio, fibras de achicoria, extracto de achicoria (0,25 %), aceite de pescado, carbonato cálcico, zanahorias, cloruro de sodio, extracto de achicoria (0,05 %), extracto de yuca (0,02 %), romero.
Aditivos:
E672/vitamina A (30.000 UI/kg), E671/vitamina D3 (1.400 UI/kg), taurina (1.000 mg/kg), sulfato de hierro (II) (133 mg/kg), yodato de calcio [deshidratado] (2,7 mg/kg), sulfato de cobre (20 mg/kg), óxido de manganeso (40 mg/kg), quelato de zinc de aminoácidos hidrato (385 mg/kg), selenito de sodio (0,37 mg/kg). Aditivos tecnológicos: Antioxidantes naturales: tocoferol E306 (170 mg/kg), regulador de la acidez: bisulfato de sodio 1j514ii (0,5 %).

Entre sus puntos fuertes, podemos citar que el primer ingrediente tiene un origen animal, y ademas, una única fuente de proteína animal, el pavo, lo cual puede ser muy importante para gatos que presenten intolerancias o alergias al pollo, por ejemplo. Otro punto a favor es que el cereal mayoritario es arroz integral, mucho más interesante que el arroz blanco y por supuesto, mucho mas que cereales como el trigo o el maiz. El tercer ingrediente es de origen animal tambien, grasa de pavo, otro excelente producto muy rico nutricionalmente para los gatos.

Como puntos negativos, podemos citar el uso de gluten de maiz y arroz blanco (una fuente de proteinas menos recomendable que la animal) y el uso de azúcar en el caldo de pavo.

La composición analítica es la siguiente:

Proteína bruta Grasa brutaFibra brutaCeniza brutaÁcidos grasos Omega-3Ácidos grasos Omega-6
31.0 %20.0 %1.8 %8.6 %0.4 %5.1 %

Que entra dentro de los parámetros normales, asi que resulta adecuada para gatos normales sin necesidades especiales. Me gusta especialmente la buena cantidad de grasa, que algunas marcas reducen a favor de carbohidratos, para dar apariencia de que engordan menos, cuando sin embargo, es un ingrediente muy importante. Como apunte, seria interesante que la cantidad de omega 3 fuese un poco mas elevada, para equilibrar mas estos tipos de grasa.

Una vez abierto el paquete, podemos observar el tipo de croqueta:



En la esquina inferior izquierda está la croqueta de Nutro, que es de color más claro que la de las dos variedades de pienso que estoy utilizando actualmente, que tienen un contenido en carne mayor. El tamaño es muy similar, es un tamaño bastante pequeño, adecuado para gatitos no muy pequeños incluso. La croqueta no es aplanada como las otras, tiene una forma cilindrica.

Como ya digo, estoy realizando el cambio y de momento, parece que la aceptación es buena y mis gatos se lo están comiendo sin problemas.

El precio de este alimento es bastante aceptable, saliendo a aproximadamente 7 euros el kilo (si compramos paquetes de 4 kg), aunque actualmente podeis hacer una pequeña prueba del producto en Zooplus, porque hay una oferta de un paquete de 300 gramos por un euro, que esta muy bien. Nuestra caja incluia ademas, unos cupones de descuento para futuras compras y unas guías de alimentación para gatos.

Esperamos que en el proximo post sobre este producto podamos contaros más cositas sobre Nutro y sus nuevas variedades para gatos. Y vosotros, ¿ya las conociais?

Enfermedades infecciosas del tracto respiratorio superior: mi gato tiene gripe!!!

$
0
0

Los dias se van acortando y el frío se instala lenta pero inexorablemente. El otoño es tiempo de
cambios y lo mismo un dia sales con manga corta y al siguiente con bufanda, lo qe favorece la aparicion de resfriados y gripes. Los gatos no son menos, y tambien pueden verse afectados por los síntomas típicos de los resfriados: estornudos, fiebre... ¿que tenemos que saber sobre la gripe felina? Pues lo primero, por si te los estabas preguntando, que no se transmite a humanos, ni tu puedes transmitirsela a ellos.








¿Que es la gripe felina?

La gripe felina es una enfermedad común que afecta a las vías respiratorias superiores de los gatos. En realidad, no se trata de una sola enfermedad, realmente puede estar causada por diversos agentes infecciosos, distintos virus e incluso bacterias. Alrededor del 80% de los casos de gripe felina son causados por uno de estos dos virus: el herpesvirus felino (FHV, tambien llamado rinotraqueitis felina) o el calcivirus felino (FCV). FHV suele causar enfermedades más graves. Incluso puede ocurrir que un gato enfermo presente los dos. Tambien es bastante comun que cuando el virus está nstalado en el tracto respiratorio del gato, las bacterias oportunistas agraven la situación.
Otras causas mas raras de gripe felina incluyen infecciones por la bacteria Chlamydophila felis (clamidias) y Bordetella bronchiseptica (que causa tambien enfermedades en los perros).

Los gatos más afectados suelen ser gatitos, gatos ancianos o gatos inmunodeprimidos. Los ambientes donde hay muchos gatos (centros de acogida, colonias, criaderos...) son mas susceptibles a tener pandemias de estas enfermedades.

Los virus pueden diseminarse por el ambiente de un gran número de formas e infectar a los gatos:
- Contacto directo: un gato infectado que muestra síntomas tiene altas posibilidades de infectar a otro si entran en contacto directo. El virus se encuentra en las lágrimas, saliva...
- Estornudos: con los estornudos se producen partículas muy pequeñas de moco con virus que pueden infectar a otro gato, aunque es una vía menos común de contagio
- Contacto indirecto con secreciones infectadas: los virus sobreviven en el ambiente hasta una semana, y pueden estar en secrecciones pegadas a ropa, manos, cuencos de comida, cepillos del pelo...etc.
- Contacto con un gato portador: los gatos portadores pueden infectar a otro gato, pero no muestran síntomas de enfermedad.

¿Que sintomas tiene?

Los gatos con gripe felina muestran una serie de síntomas bastante similares a los de los humanos: estornudos, nariz goteante, ojos llorosos, fiebre, apatía, pérdida de apetito, malestar general, tos o pérdida de voz y en los peores casos, pneumonia.
Como ya se ha comentado, el virus FHV puede causar enfermedades más severas que pueden poner en peligro la vida del gato. Se han dado casos de formación de úlceras en el ojo o párpados, que pueden inflamarse, causando bastante dolor y afectando a la visión del animal. 
El virus FCV suele causar gripes menos severas. Los gatitos, sin embargo, pueden tener problemas, como fiebre. Los adultos son más resistentes, aunque algunos pueden tener ulceras dolorosas en la lengua, el paladar o la nariz. Algunas cepas de FCV provocan fiebre y cojera en algunos gatitos (el mismo sintoma aparece a veces tras vacunar a los gatos de esta enfermedad, aunque desaparece a los pocos dias).
Ulceras y lesiones en la cara y ojos

Recientemente, sin embargo, se ha detectado una forma de la enfermedad causada por FCV más severa, denominada enfemedad sistémica virulenta (VSD) que es altamente contagiosa y tiene un indice de mortalidad mucho mas alto.  Esta enfermedad se ha detectado en USA y UK y tiene una mortalidad de más del 70%. Los gatos con esta variante suelen tener hinchazon en la cara y  patas, mucha fiebre y ulceras severas en la cabeza, patas y pies. Curiosamente, los gatos adultos se ven mas afectados que los gatitos, y los gatos vacunados tampoco estan a salvo. Parece que esta variante se transmite tambien por la ropa y manos, con lo que aislar a los infectados es vital. Se cree que esta variante surge cuando diferentes gatos con diferentes cepas de FCV coinciden y producen mezclas de éstas, mutaciones que resultan fatales para los gatos. Afortunadamente cada vez que ocurre esto suele ser por un periodo de tiempo corto, pero las muertes que produce suelen ser bastante altas.


FCV también está muy relacionado con la inflamación crónica de las encias que sufren algunos gatos.
La gripe por clamidias produce tambien una forma suave de gripe. Son comunes el enrojecimiento de los ojos y el moqueo.
Ulceras en la lengua
Bordetella causa signos similares a una gripe pero la enfermedad progresa al pecho, causando serias infecciones y alta mortalidad en gatitos. Muchos de los infectados presentan tos.

¿Como se diagnostica?

La gripe felina se diagnostica básicamente por la sintomatología observable. En algunas ocasiones, el veterinario podria tomar una muestra de la nariz, ojos o nariz para llevarla al laboratorio y analizar que tipo de virus esta implicado.


¿Como se trata?
 
Para tratar a tu gato de la gripe, lo mas normal es que el veterinario te recete algun tratamiento paliativo de los sintomas porque no hay tratamientos específicos para los virus. Normalmente no se hospitaliza a los gatos porque provocarian la infección del resto de animales de la clinica, asi que los cuidados se realizarán en casa. Tampoco se suelen usar antivirales, aunque si antibioticos,  para paliar las infecciones bacterianas oportunistas.

Lo mejor que puedes hacer es proporcionar cuidados a tu gato griposo:
- Manten a tu gato calmado, caliente y confortable, poniendole cerca su comida y agua,  arena y cama.
- Evita cualquier fuente de stress: niños, visitas, otras mascotas...
- Limpia cuidadosamente la nariz y ojos con un disco de algodon limpio
- Puedes ayudar a que tu gato tenga menos mucosidad poniendo un cuenco de agua caliente cerca del gato (siempre bajo vigilancia)
- Vigila que el gato coma, ofrecele comida humeda a temperatura templada. Si es necesario, deberas darle de comer a mano.
-Si el gato no bebe, debera darsele suero salino cada cierto tiempo para evitar la deshidratacion
- Darle la medicacion veterinaria
- Ventila adecuadamente la habitación donde este el gato

En algunos casos extremos se necesitara hospitalización, si la vida del gato peligra. En estos casos el gato puede necesitar alimentacion por sonda. La L-lisina parece tambien ayudar a evitar la replicación del virus y puede ser interesante aportarla especialmente en gatos afectados por FHV.

 En algunas ocasiones para enfermedades virales se utiliza interferón, un medicamente¡o que interfiere en la replicación viral, y se debe utilizar el interferon omega felino, un recombinante aprobado en Europa. Este medicamento es caro, y no se ha probado su eficacia en la infección por FHV o FCV felinas. Como gotas antivirales para el tratamiento de las lesiones coulares, a veces se usa trifluorotimidina, un medicamento humano, a razón de 8-10 aplicaciones diarias aproximadamente.

En hogares con muchos gatos se recomienda aislar a los gatos infectados. Deben tener sus cuencos y areneros aparte, y deberan ser desinfecados cuando vuelvan a sacarse de la zona de cuarentena. Hay que intentar no tocar a los gatos sanos cuando se ha estado manipulando a los gatos enfermos o sus enseres.

¿Se cura?

La mayoría de los gatos adultos normales supera estas enfermedades. En los casos de FHV la recuperación total podria llevar varias semanas. Algunos gatos pueden presentar algunos daños permanentes, como inflamaciones de los tubos nasales, problemas oculares, rinitis cronica...etc. Casos muy extremos, puede provocar la pérdida de algun ojo, por ello tratar a los gatos de forma temprana es muy importante.

Hay que recordar tambien que los gatos que se han infectado de FHV permanecen infectados de este virus para toda la vida, expulsandolo de manera intermitente, normalmente en situaciones de stress que suelen durar 2-3 semanas. En estos periodos el gato se vuelve infeccioso, pero no necesariamente tiene sintomas de la gripe. Es decir, es un portador.

Por el contrario, los gatos si son capaces de librarse del FCV despues de la infeccion. La mayoria de los gatos superan la infeccion y dejan de ser infeccisos para siempre despues de unas pocas semanas, Se han dado casos de algunos gatos que seguian siendo infecciosos tras algunos años.

Los gatos que se recuperan de una gripe felina pueden resistir a futuras infecciones al menos un año, a veces más. Pero recordemos que al haber varias cepas de FCV, si el gato ha sido infectado por una, odria infectarse por otra. Este problema no ocurre con FHV.

¿Podemos prevenir la gripe felina?

La forma más eficaz de prevenirla es mediante la vacunación frente a FHV y FCV, que se incluyen en la triple felina. Estas vacunaciones deben hacerse cuando el gato es un cachorro en dos dosis. Después debe repetirse una vacunación al año para después repetirlas periodicamente cada tres años. Sin embargo, las vacunas de la gripe no son 100% eficaces. Es decir, no previenen que tu gato se infecte en todas las ocasiones, aunque hacen que la enfermedad, si la pillan, sea menos severas. A pesar de la vacunación, los gatos pueden pillar la gripe, auqnue normalmente sera una forma leve.
Además hay que tener en cuenta que los FCV son virus que presentan una alta variabilidad, con muchas cepas, y las vacunas solo protegen de unas cuantas, auqnue las vacunas cada vez intentan tener un grado mayor de protección.

Los gatos que presenten situaciones de acumulacion deberian ser siempre vacunados, como los de las protectoras o los de criadero. Vacunar a los gatos antes de la monta proporciona una gran cantidad de anticuerpos protectores en la leche materna, lo cual es muy valioso para los cachorros, aunque solo protegen hasta las 4-8 semanas, después los niveles de anticuerpos comienzan a bajar. Es en el momento en el que los anticuerpos maternales han desaparecido, cuando se debe vacunar a los cachorros, para qu ela vacuna sea realmente efectiva.
Nunca se debe vacunar al gato cuando presente ya los sintomas. Las vacunas deben ponerse cuando el gato este sano. 

Las vacunas frente a clamidias y Bordetell tambien estan disponibles pero no suelen darse como rutina a todos los gatos, sino solo a aquellos con un riesgo alto de exposición. Las asociaciones veteinarias recomiendan no ponerlas como rutina a los gatos.
Por supuesto, una adecuada higiene (lavarse las manos, cambiarse de ropa) es algo esencial.



¡Esperamos que este invierno tu gato no pille la gripe!
(ni tu tampoco)


¿Quieres saber mas?
http://www.nekovet.com/enfermedades-infecciosas-del-tracto-respiratorio-superior-en-gatos/

Criar a un gatito a mano

$
0
0

Aunque pueda parecer encantador, criar a mano un gatito resulta una actividad agotadora. Realmente solo debe hacerse en casos en los que sea absolutamente necesario, y la madre del cachorro no esté o no este en condiciones de cuidarlo (por ejemplo, esté enferma o no tenga leche).



Los gatitos que han nacido hace poco no ven, ni oyen, son totalmente indefensos. La madre los alimenta con leche que está adaptada a sus necesidades específicas y que va cambiando segun crecen. Es por ello que es el mejor cuidado y alimento,  siempre que sea posible, hay que dejar que los gatitos esten con la madre gata, y si no está, incluso puede ser una buena opcion buscar una madre gata adoptiva.

Algunas madres gatas rechazan cuidar a sus gatitos, o solo a alguno de ellos. Esto puede ocurrir porque la madre sea inexperta, o porque la camada sea demasiado grande y la madre no de abasto. Tambien ocurre que gatitos que presenten alguna enfermedad o deformidad sean rechazados por la gata. La madre naturaleza puede ser bastante cruel, pero es una forma de que solo los mas aptos sobrevivan. Si queremos dar una oportunidad a estos gatitos, tambien deberemos criarlos a mano.

 ¿El gatito esta enfermo?

Debes evaluarlo rapidamente puesto que los gatitos enfermos se deterioran rapidamente. Si no estas seguro, busca ayuda veterinaria rapidamente. Los gatitos muy pequeños, de menos de dos semanas, pasan el 90% del tiempo comiendo y durmiendo. Sintomas tipicos de enfermedad son:
- Maullan o chillan mucho
-No maman
-No ganan peso
-Diarrea
-Deshidratación
-Vomitos, regugitación
-Fiebre
-Gases

Las infecciones más frecuentes en gatitos, al menos por incidencia, son por coccidios, giardias, Tricomonas Foetus y Toxocara.

¿Como transporto a un gatito pequeño?

Quiza necesites llevar al gatito al veterinario. Un transportin pequeño con una mantita calida servirá. Coloca una bolsa caliente (como las que usaba tu abuela, o como las que se calientan en el microondas para calentarnos las manos en invierno).

Si te lo has encontrado huerfano en la calle, trata de llevarlo lo mas calentito posible arropado en alguna prenda de abrigo, y mantenlo cerca de tu cuerpo.


¿Que necesito para criar a mano a un gatito?

- Tiempo: los gatitos necesitan comer cada poco, no podras dormir mucho tiempo seguido. Ademas necesitan ser limpiados y mantenerlos calientes, vigilando que todo este bien.
- Un espacio limpio y cálido, libre de ruidos, sin estréss
- Alimento especializado
- Material para alimentación
- Material de limpieza 

 Temperatura y Humedad

El espacio donde vayamos a dejar al gatito debe de ser cálido, los gatitos pierden calor con mucha facilidad y pueden morir de frio. Los cachorros tienden a ponerse todos juntos para mantener el calor, y la madre los rodea con su cuerpo. Cuando un gatito esta frio, suele protestar, pero pronto pierde fuerza y el apetito.
Esto es especialmente importante cuando tenemos en nuestras manos un recien nacido, que sale humedo y mojado del parto. Al estar mojado, se enfria muy rápidamente. Lo ideal sera colocarlos en una zona calentita, por ejemplo, en una manta que lleve debajo una bota de agua caliente (como las que usaba tu abuela para calentar la cama). Puedes incluso colocar un termometro para asegurarte que no esta ni demasiado frio ni demasiado caliente:

- Recien nacidos a gatitos de 1 semana a 10 días: temperatura ideal del nido entre 29,5-34ºC 
- Gatitos de 1 semana/ diez días: ir reduciendo poco a poco, dia tras dia, la temperatura hasta 26,7 ºC
- Dos a 4 semanas: mantener a 26,7 ºC
- Un mes: reducir gradualmente hasta 22,2 ºC

Si tomamos la temperatura de nuestro gatito con un termometro anal, veremos que los gatitos recien nacidos tienen una temperatura mas baja (35-37,2 ºC) que los gatitos más crecidos (37,7-38,9ºC). Por ello los pequeños necesitan un nido mas calentito. Hay que tener en cuenta que un gatito con menos temperatura corporal que 35ºC se considera hipotermico, y es posible que su sistema digestivo no pueda funcionar con normalidad, asi que es recomendable no alimentarlo con leche, sino acudir al veterinario y mantenerlo caliente.

El lugar donde dejemos a los gatitos debe ser tambien fácilmente lavable. De hecho, es muy conveniente poner encima de la manta toallas absorventes desechables, son similares a los pañales, retienen los liquidos y son muy comodas para ir cambiandolas a medida que el gatito las mancha.

Si tienes que hacerte cargo de mas de un gatito, ten en cuenta que a veces, en su afan por mamar, empiezan a intentar chupar todo lo que se encuentran, incluido sus hermanitos. Esto puede ocasionar heridas. Para evitarlo, si ves que presentan este comportamiento, separa los gatitos en camitas distintas. Es importante tambien que el gatito tenga sitio para moverse de un sitio a otro, por ejemplo si le estamos dando demasiado calor, que pueda moverse a un sitio más fresco. A partir de las tres semanas, los gatitos pueden volver a estar juntos en el nido.

Podemos hacer un poco mas confortable el nido manteniendo una humedad ambiental buena, de un 55-65%. Para conseguirlo, podemos comprar el tipico humidificador, o bien colocar una toalla mojada en el radiador. Incluso un simple plato de agua caliente puede servir, aunque hay que vigilarlo.

Alimentación del gatito

La calidad del alimento es una de las facetas mas importantes para el gatito. De hecho, la leche de la gata es tan buena para los gatitos, que solo el mero hecho de sustituirla ya pone en riesgo a los gatitos. Esto es debido a que los dos primeros dias despues del parto, la gata secreta una leche "especial" denominada calostro , que contiene una mezcla de anticuerpos muy beneficiososa para el gatito. Estos anticuerpos protegen al gatito de infecciones. El calostro tambien es mas rico en proteinas y vitaminas que la leche normal.

A las 12 horas aproximadamente, el intestino del gatito se hace impermeable a estos anticuerpos maternos y esto impide absorverlos. Es por ello que es muy importante que los gatitos tomen este calostro en sus primeros momentos de vida. Algunos veterinarios venden calostro artificial (aunque su efectividad es cuestionada por algunos). Puedes conocer algo mas de los beneficios del calostro aquí, aqui y aqui.

La leche de gata es muy distinta a la de vaca o cabra, contiene mucha mas grasa y proteinas y menos lactosa.  Suele tener un 7% de proteínas (en base humeda, 81,5 % humedad), un 5% de proteínas y un 5% de hidratos de carbono. De calcio suele tener un 0,07% y de fosforo, 0,035%.

Ademas, como curiosidad, la composicion de la leche de la gata varia segun la etapa del gatito y mas sorprendente aun, segun la mama...!cada gatito esta recibiendo nutrientes diferentes!. Las mamas posteriores secretan leche mas rica que las anteriores. Y si se dejan de utilizar, las mamas dejan de secretar leche (si la gata ha tenido pocos gatitos, lo notarás).

Deberemos alimentar al gatito si la madre no esta presente, o bien si la cantidad de leche de la madre es insuficiente (el gatito no gana peso, o peor aun, lo pierde).

Dar de comer a un gatito es un proceso que comienza cuando preparamos su alimento, teniendo cuidado de lavarnos muy bien las manos, lavar el biberon y esterilizarlo con agua hiviendo. El agua que usemos para preparar la leche (si es en polvo), debe ser mineral. Una vez preparada, la leche debe darse a una temperatura de 35-37,8 ºC.

Ademas, elegir la leche comercial mas adecuada es muy importante. La leche comercial que demos a nuestro gatito debe tener una buena cantidad de taurina y muy poco almidon. Tambien debe tener suficiente acido araquidonico y EPA/DHA. Que contenga Fructo-oligo sacaridos (FOS) puede ayudar a una buena digestion. Nunca uses leche de vaca o las leches para gatos del supermercado (no son leches para sustituir la leche de gata, son solo complementos alimenticios). Algunas leches comerciales son KMR, Lactadiet... aunque hay muchas marcas. Algunas funcionan mejor que otras.

Las leches comerciales suelen indicar la cantidad que debes dar al gatito diariamente, segun su peso. Lo que hay que tener en cuenta es que esta cantidad total hay que dividirla entre todas las tomas que haya que dar al gatito. Cuando son muy pequeños (desde recien nacidos hasta las dos semanas), hay que darles de comer cada 2 horas porque de otra manera podrian sufrir hipoglucemia. Cuando el gatito alcance las 2 semanas, podemos espaciar las tomas cada 4-5 horas. Cuando cumpla 4 semanas, espaciarlas cada 6 horas. Estas reglas pueden variar un poco segun el ritmo de crecimiento del gatito.

Si te encuentras un gatito huerfano y en ese momento no dispones de leche comercial, puedes preparar de urgencia una leche casera para gatitos mientras encuentras otra mas adecuada. Necesitas 30 gramos de leche condensada, 30 gr de agua, 30 gr de yogur (no desnatado, sin azucar), 4 yemas de huevo (sin la clara). Mezcla y calienta a la temperatura adecuada para alimentar al gatito.
Si dispones de mas ingredientes, otra receta valida (que puede darse tambien a la gata madre para fortalecerla) es la siguiente: 1 sobre de gelatina (sin sabor), el agua que el paquete de gelatina indique necesario, unos 40 gr de leche evaporada o mejor aun, de cabra, 3 cucharadas de yogur no desnatado ni azucarado, 3 cucharadas de mayonesa y 2 yemas de huevo crudas (sin la clara). Para prepararla, hierve el agua y añade la gelatina. Añade el resto de ingredientes y bate con batidora. Guarda en nevera (hasta 2 semanas) o congelado en porciones por ejemplo, con cubiteras.
La cantidad que vayas a usar, calientala a la temperatura adecuada. No guardes mezclas calentadas para reusarlas.
Algunos gatitos muy enfermos no pueden comer. Puedes usar un liquido rehidratante, que tiene glucosa y sales minerales (pregunta al veterinario) para evitar la deshidratacion. Hay que darlo poco a poco, 1 ml por 100 gramos del peso del gatito cada 30 minutos. A veces el gatito esta tan debil que debe alimentarse con tubo.
Si no dispones de nada en ese momento y es una urgencia, usa suero fisiologico. Tampoco te vendria mal abastecerte de glucosa en polvo, para preparar una solucion de glucosa que podria ser muy valiosa si el gatito no es capaz de mamar. Mezcla 5 gramos de glucosa en 30 ml de agua. Esta mezcla no debe darse mas de 8 horas seguidas, pero mantendra a nuestro gatito con vida mientras el veterinario busca la causa de porque el gatito no puede mamar.

Para dar de comer al gatito hay diversos metodos:

- Biberón con tetina de goma: compralos adaptados a gatitos, no debe salir ni mucha ni poca leche por la tetina. Para dar de comer con biberon, mantenlo con un angulo de 45 grados. El gatito debe estar apoyado en su pancita, o de lado, nunca boca arriba. Levanta suavemente su cabecita. Para favorecer que chupe, acaricia su nariz o boca.

Botella Catac
- Biberon abierto (botella Catac): son biberones especiales, con una parte abierta con tetina y la otra curvada. Aunque cuesta hacerse a ellas, una vez lo hacemos permiten controlar perfectamente la cantidad que sale por la tetina. Para dar de comer con biberon, mantenlo con un angulo de 45 grados. El gatito debe estar apoyado en su pancita, o de lado, nunca boca arriba. Levanta suavemente su cabecita.

Cuentagotas: es limpio y rapido, cuando no tenemos otra cosa a mano.

Dedo, trapo mojado: son metodos de emergencia. Empapa un trapo en leche, y deja que el gatito chupe de el. Los gatitos muy pequeños pueden aspirar leche por las vias respiratorias con este metodo, asi que hay que tener cuidado. Ademas, no es un metodo esteril.

Jeringa: con practica, la jeringa puede ser un buen metodo. Si no la controlamos bien y damos "un empujon demasiado fuerte a la jeringa, el gatito podria atragantarse o meterse leche en los pulmones.

Tubo de alimentacion: requiere entrenamiento, es muy util para gatitos que no tienen el reflejo de mamar. Los tubos deben ser flexibles y de diametro maximo de 2-3 mm. Necesita una jeringa pequeña, de 2 ml para recien nacidos, y de 5 ml para gatitos mas grandes. El tubo debe medir un poco menos que la largura del gatito (mide la distancia desde la boca a la ultima costilla del gatito y haz una marca al tubo) y debes ir comprando tubos nuevos conforme crece. Ademas, el tubo debe ser lubricado antes de utilizarlo. El metodo de uso debe ser enseñado primero por un profesional, porque podrias meterselo por las vias respiratorias o dañar la suave garganta del gatito. Abre la boca del gatito suavemente e introduce el tubo colocandolo lo mas cerca posible del cielo de la boca, por detras de la lengua. Es conveniente que el tubo lleve una marca hasta donde deba ser introducido. Nunca hagas fuerza para introducir el tubo. Una vez introducido, chequea si hay presion negativa: con una jeringa vacía, tira hacia atrás del émbolo. SI la jeringa vuelve a su sitio, están en el estómago. Si no, puede que estés en el pulmón. Coloca la jeringa de leche y libera lentamente el líquido. Asegurate que la jeringa no contenga nada de aire, expulsandolo antes de introducirla.


Una vez el gatito haya comido, limpialo y acaricialo hacia la cola por si el gatito tiene que echar gases que haya tragado durante el proceso. Limpia perfectamente el biberón y la tetina, pues es fuente de infecciones si no es correctamente esterilizado.








Limpieza del gatito

Los gatitos muy pequeños necesitan ayuda para orinar y defecar hasta las dos semanas. Para ello, la gata los estimula lamiendo su barriga y la zona del ano. Como madre adoptiva, si estas criando gatitos tan pequeños debes imitar este comportamiento cogiendo un algodos mojado en agua templada y frotando estas zonas. Al menos deberas hacerlo por la mañana y despues de darle de comer. Ademas, despues de comer puedes aprovechar este momento para limpiar los restos de leche. Quizá cada vez que lo hagas el gatito no quiera defecar o orinar, asi que no fuerces la situación. Al menos debe hacerlo una vez al dia, de otro modo es posible que el gatito este estreñido.

A partir de las dos semanas el gatito ya sabe hacer solo sus cosas. Colocalo en la arena cada vez que lo alimentes para animarlo. Si el gatito lo hace fuera de la arena, toma un poco de arena de la caja, echala encima de la orina o de las heces, para despues colocarla de nuevo en la caja. Eso creara un olor que  ayudara al gatito a identificar la caja como zona para orinar.


Ritmo de crecimiento

Es dificil determinar que un ritmo de crecimiento normal en peso, pero debes vigilar que el gatito va creciendo para asegurarte de que todo va bien. Hazte con una bascula, de hecho para gatitos muy pequeños, una bascula de cocina puede ir muy bien. Ves pesando diariamente al gatito.

Al nacer, los gatitos rondan los 100 gramos y por termino medio pueden aumentar otros 100 gramos por semana (hasta los tres meses de edad).

Los gatitos suelen doblar su peso de nacimiento cuando tienen 7-10 dias de edad. Los gatitos prematuros o enfermos pueden ganar peso con mas lentitud.

Los gatitos recien nacidos suelen tener un requerimiento calorico de unas 380 Kcal/kilo de peso y dia. A las 10 semanas , de unas 200 Kcal/kilo dia. Esto se mantiene hasta los 3 meses de edad, donde baja hacia los 130 Kcal/kilo dia.

Conviene llevar un registro de todos estos datos, peso, temperatura, si hay problemas...etc.

Destete

A las 3 o 4 semanas puedes comenzar a destetar al gatito. Para ello, comienza a dar la leche en un platito, para que lama directamente. Puedes animarlo usando el dedo, mojandolo en el plato y luego en su nariz.
Una vez se acostumbre, puedes mojar en la leche un poco de comida humeda, formando una pasta, o incluso pienso remojado despues. Esto hara que aprendan a tragar adecuadamente comida solida. Poco a poco ves incrementando la cantidad de solido.


Recuerda usar comida de gatito de alta calidad, especialmente comida humeda. Como tienen un estomago pequeñito, necesitan pequeñas tomas varias veces al dia. Destetar a los gatitos es un asunto "guarro": acostumbrate a que los gatitos se metan en el plato, acaben hechos un mejunje de comida y babas y salpicaduras por todas partes. Asegurate que queden bien limpios despues de cada comida.

Algunos problemas comunes que pueden surgir

Es bastante corriente que los gatitos presenten vomitos o diarrea. Puede ser peligroso porque conducen a la deshidratacion.

Las causas de esto pueden ser muy variadas: sobrealimentacion, comida demasiado concentrada o inadecuada, intolerancia alimentaria, infecciones... Probaremos a diluir la leche en agua hervida (que dejaremos enfriar) y ver que ocurre. Si la situacion persiste mas de 12 horas, debemos acudir a un veterinario. Podemos dar al gatito mientras tanto, una solución de electrolitos y glucosa, para evitar la deshidratación.

Las heces de un gatito son amarillo-marrones y de la consistencia de la pasta dental. Si es demasiado liquida o de otro color, puede estar ocurriendo un problema. Por ejemplo, si es demasiado amarilla, la leche podria ser demasiado rica o concentrada. Si es blanca, podria haber tolerancia. SI es muy olorosa, podria ser una infeccion.

 Los colicos tambien pueden ser frecuentes, es dolor provocado por acumulamiento de gases. Prueba a alimentar a tu gatito mas despacio o con una leche mas diluida. Ciñete a las dosis recomendadas y no sobrealimentes al gatito. Algunas infecciones tambien provocan colicos. Ayuda al gatito a soltar los gases con un algodon empapado en agua caliente masajeandolo en el abdomen. Si son muy persistentes, acude al veterinario para que te de un tratamiento.

El estreñimiento ocurre si no estimulamos al gatito para defecar o en la fase de destete, al pasar al alimento seco. Un remedio de urgencia puede ser un poco de vaselina. Coge una pequeña dosis de vaselina calentada y colocala en el ano del gatito, que actuará a modo de supositorio.

Otros problemas de los gatitos criados a mano incluyen problemas de comportamiento. Los gatitos necesitan socializar con otros gatitos, para aprender como comportarse en la sociedad felina. Si es un gatito huerfano, seria muy recomendable buscarle un compañero (asegurate que tiene las vacunas puestas y esta sano) a partir de las 3-4 semanas. Acostumbra, ademas, a que tu gatito no juegue con las manos de los humanos.

Como ya se ha comentado, problemas de hipotermia/hipertermia pueden ocurrir si no tenemos cuidado, asi como bajadas de azucar por no alimentar al gatito en sus horas correspondientes. Las pneumonias por alimentar con unas forma inadecuada al gatito tambien podrian ocurrir.

El "fadding kitten syndrome", o cuando un gatito muere sin causa aparente, es uno de los problemas mas terribles. En algunas ocasiones, el gatito o gatitos pueden morir sin que apenas tengamos tiempo para ver lo que esta ocurriendo.

Pueden haber ocurrido varios problemas, como infecciones ocultas, problemas entre el tipo sanguineo de la madre y el cachorro, diabetes...etc.

A esta tierna edad, los gatitos son muy vulnerables a distintas patologías, y al menor sintoma extraño, hay que acudir al veterinario, pues podria ser tarde si lo dejamos pasar.



Esperamos que con estos consejos puedas sacar adelante al gatito que lo necesite.

Bibliografía:

http://messybeast.com/handrear.htm
 http://veterinariosenweb.com/campus/nutri_alimentacion/nutrialimentacion.pdf
https://books.google.es/books?id=8-8eQd9Mq8sC&pg=PA149&lpg=PA149&dq=suckling+anemia+in+neonate+cats&source=bl&ots=jnyV5I8KYT&sig=ojgAtsjy4GJdEjXsYfckgsUrFZo&hl=es&sa=X&ei=IS4pVKniOMXdaIOsgKgL#v=onepage&q=suckling%20anemia%20in%20neonate%20cats&f=false



Navidad y gatos: divertida pero con cuidado!

$
0
0

Las Navidades están a la vuelta de la esquina, y ya hay mucha gente que tiene su arbol de NAvidad, el belé, los adornos... montados en casa, asi como vamos haciendo acopio para las comidas, los regalos... en fin...¡la Navidad!
Los gatos no son indiferentes a todo este trajín, y pueden pasarselo realmente pipa, sino que se lo digan a estos dos lindos mininos:





Pero en Navidades tambien tenemos que tener un poco de cuidado, puesto que algunas cosas podrian hacer peligrar el bienestar de nuestro gato. Daremos un pequeño repaso a algunas de ellas, para tenrlas en cuenta y pasar una Navidad tranquila...

- Plantas nuevas en casa: la famosa Poinsettia o Flor de Pascua es venenosa, por no hablar del muerdago. Mantenlas en lugares a los que el gato no pueda acceder, o bien colocales una red alrededor, para que el gato no las muerda. Cuidado tambien si tienes un abeto de Navidad natural, no dejes que el gato muerda sus hojas. Las espinas del arbol que se caen al suelo deben ser inmediatamente barridas porque son puntiagudas y podrian perforar el intestino del animal.

- Mucha comida humana al alcance: la comida preparada para los humanos no es adecuada para los gatos, y lo que es peor, alguna es vennosa, como aquellas que lleven cebolla o los postres, con chocolate. Los huesos cocinados tambien son un gran peligro.

- Adornos navideños peligrosos: los adornos que se rompen, o los que contangan partes punzantes o hilos que el gato puede tragar, son peligrosos. Procura comprar adornos lo mas inocuos posible para tu gato. EL espumillon tambien tiende a ser un objeto predilecto por los gatos, que no deben ingerirlo. La nieve artificial, es muy toxica. Y las velas, son un autentico peligro. Nunca dejes velas sin supervision, es muy peligroso, pues el gato podria quemarse, movido por la curiosidad.

 
- Luces y mas luces: La electricidad y los cables son malos compañeros para los gatos. Nunca dejes solo al gato con las luces del arbol encendidas. Y procura que no muerda cables. 

- Regalos para todos: aunque el papel de regalo y las cajas son una autentica delicia para los gatos, ten cuidado de que el gato no ingiera papel puesto que llevan demasiados colorantes. Y cuidado tambien con las cintas de regalo, podrian comerlas y causarles un bloqueo intestinal.

- Demasiada gente en casa: las Navidades son una epoca en que nos reunimos en casa, y eso podria estresar a tu gato.Si tu gato es timido, procurale una habitacion donde pueda estar tranquilo. Y si el gato esta en contacto con la gente, vigila que nadie le de comida a escondidas o que los niños juegan adecuadamente con el, sin forzar al gato ni estresarlo. Tampoco esta de mas que alguien controle la puerta de salida a la casa, por si en un momento de despiste el gato se nos cuela.

- Vacaciones: es posible que no estes en casa todas las fiestas. Planea con antelacion que vas a hacer en estos casos, si alguien pasara a cuidar a tu gato, si necesitaras una acogida temporal...

- Muchos juguetes: si en casa tienes hijos y de repente aparecen miles de juguetes en casa, asegurate que no hay partes pequeñas que el gato pudiera estar tentado de comer. Asi mismo, mucho cuidado con las pilas, sobre todo las de boton.

- Regalar mascotas: las mascotas no deben regalarse. Si estas pensando regalar una mascota por Navidad, mejor regala los enseres que esa persona necesitara cuando ella misma adopte a su animal. Son vidas, y el dueño debe elegir con quien quiere compartirla.

- Anticongelante: si vives en una casa o en el campo, es posible que tengas este producto en el garaje. Es muy peligroso, y no dejes que tu gato se acerque a el. 




¿Que podemos hacer para que nuestra casa sea un poco mas segura en Navidad? 

Ahi van algunos pequeños consejos adicionales....

- Compra arboles de Navidad artificiales. Ademas, que su tamaño no sea muy grande, porque si el arbol es atacado por tu gato, la cantidad de arbol "que cae" es menor. Asegurate que la base sea lo mas estable posible e incluso considera sujetarla con cinta al suelo (puedes tapar el pie con un cubre arbol bonito). Ademas, puedes rociar el arbol con una spray con zuno de limon diluido, o colocar unas pocas cascaras de naranja en su base.

- No adornes el arbol en presencia del gato (inmediatamente se vera atraido por los adornos que se mueven). Compra los mas seguros y menos llamativos (por ejemplo, de fieltro o que no cuelguen mucho) y coloca los mas "atractivos" en la zona mas alta. 

- Adorna menos la zona inferior del arbol

- Si tu gato es muy insistente con los adornos, atalos con cable al árbol, para que sea dificil arrancarlos.
- Protege los cables con plásticos para cables.

- Concentra los adornos en una sola habitacion y cierra la puerta por la noche. Evita que el gato este a solas con los adornos y los cables.








Al margen de todo ello, las Navidades son una buena epoca para pasar mas tiempo con nuestros gatos y disfrutar de su compañia. ¡Por unas Navidades seguras y divertidas para todos!







Viewing all 66 articles
Browse latest View live